Menú de navegación
Ruta del Pariacaca, el tramo limeño del Gran Camino Inca o Qhapaq Ñan
EXPRESO - 17.06.2015
El camino inca o Qhapaq Ñan es el legado que dejaron los incas para las civilizaciones posteriores
El camino inca o Qhapaq Ñan es el legado que dejaron los incas para las civilizaciones posteriores.
Se compone de más de 60.000 kilómetros de caminos longitudinales y transversales a lo largo de la cordillera de los Andes en un complejo sistema vial que los incas construyeron durante el siglo XV como parte de un gran proyecto político, militar, ideológico y administrativo que se conoció como Tahuantinsuyo.
El Qhapaq Ñan ha sido comparado con los caminos romanos y considerado incluso superior. Esta vía, que atravesaba Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia permitía el acceso a la información y circulación de todo lo necesario para la vida del territorio.
Perú cuenta en la actualidad con más de 10.000 kilómetros activos del Qhapaq Ñan que unen localidades donde las carreteras modernas no llegan y que son ideales para que los amantes del senderismo sientan la cultura más ancestral del país.
En la región de Lima se encuentra la mayor parte de la Ruta del Pariacaca. Se accede a ella desde la ciudad de Jauja, en Junín, y supone uno de los tramos más impresionantes del Qhapaq Ñan por su buen estado de conservación. Esta parte del camino era la ruta de peregrinación desde el santuario de Pachacamac hasta el centro de adoración del apu Pariacaca.
Este singular enclave conserva la Escalerayoq que, con sus más de 1800 peldaños y casi 350 metros de altura, es un icono de la técnica incaica que articula esta zona fronteriza entre Lima y Junín. A lo largo de este tramo del Camino Inca se descubren pinturas rupestres (en la cueva de Cuchimachay), la laguna mitológica de Mullococha y decenas de apachetas. En la actualidad, la Ruta del Pariacaca sigue articulando pueblos a través del trueque.
La Ruta del Pariacaca se encuentra a una altura máxima de 4.800 metros y es ideal recorrerla entre junio y noviembre, durante la temporada más seca.
Expreso. Redacción. T.A
Noticias relacionadas
-
Valencia acoge el foro clave del transporte ferroviario de mercancías en Europa
-
Radisson Hotel Group lidera el crecimiento de la hotelería en África
-
RIU conmemora sus primeros 20 años en Cabo Verde
-
Avianca conectará el sur de Florida con Guatemala y Nicaragua
-
El Salón Selección PEÑÍN Ciudad de México celebra su 10º aniversario
-
AdventureNEXT 2025 se realizará este septiembre en Ecuador
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea