Menú de navegación
La prevención del turismo sexual se toma en serio en Guatemala
EXPRESO - 26.09.2014
Avanzan las acciones para la prevención del turismo sexual en un país como Guatemala
Avanzan las acciones para la prevención del turismo sexual en un país como Guatemala. Así, los integrantes de la denominada Mesa Nacional de Prevención y Protección de Niñas, Niños y Adolescentes Contra la Explotación Sexual en las Actividades Relacionadas con Viajes y Turismo, han presentado el Código de Conducta destinado a prestadores de servicios turísticos contra la explotación sexual de niñez en el turismo.
Y es que la sociabilización es parte de los objetivos acordados por las entidades involucradas quienes a través de un convenio firmado en noviembre del pasado 2013, rechazaron institucionalmente la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en la modalidad asociada a viajes y turismo, por ser una conducta que lesiona los derechos fundamentales de estas personas, constituyendo un delito.
El código de conducta es un instrumento de adhesión voluntaria y gratuita, que contiene lineamientos de conducta para que personas, empresas u organizaciones del sector turismo, prevengan y protejan a la niñez y adolescencia contra la explotación sexual, dentro de una política empresarial y de responsabilidad corporativa.
Esta certificación otorga a los prestadores de servicios, beneficios como recomendaciones a nivel internacional y nacional, calificándolos como entidades de actividad turística segura.
Las entidades que formante parte de la mesa, son: contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, Instituto Guatemalteco de Turismo, Cámara de Turismo, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, Asociación para la Eliminación de la Prostitución, Pornografía, Turismo y Tráfico Sexual de Niñas, niños y adolescentes, Fundación de Hoteleros de Guatemala, Buró de Convenciones, Asociación de Pequeños Hoteles de Guatemala y la Procuraduría de los Derechos Humanos como observador permanente.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Valencia acoge el foro clave del transporte ferroviario de mercancías en Europa
-
Radisson Hotel Group lidera el crecimiento de la hotelería en África
-
RIU conmemora sus primeros 20 años en Cabo Verde
-
Avianca conectará el sur de Florida con Guatemala y Nicaragua
-
El Salón Selección PEÑÍN Ciudad de México celebra su 10º aniversario
-
AdventureNEXT 2025 se realizará este septiembre en Ecuador
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
José Efraín Ch… (no verificado)
22.10.2015 - 03:12
Que medidas se han tomado en relación al tema en la ciudad de Antigua Guatemala y desde cuando?