Menú de navegación
OMT presta apoyo a la recuperación del turismo en Filipinas
EXPRESO - 06.07.2014
Durante una visita reciente a Filipinas, el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, visitó la provincia de Bohol para comprobar cómo avanza la recuperación después del terremoto de 2013 y proporcionar un plan de reactivación para el sector turístico de la región.
El plan de reactivación del turismo en Bohol es una hoja de ruta que ayudará a la recuperación del sector turístico de esta provincia, golpeada por el fuerte terremoto de octubre de 2013.
El sector turístico es fundamental para la región y significa una oportunidad importante para el desarrollo de la zona.
Elaborado por la OMT, con el apoyo del Departamento de Turismo de Filipinas, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Pacific Asia Travel Association (PATA), el plan de reactivación incluye una estrategia global de marketing para Bohol, así como una evaluación de las infraestructuras y bienes turísticos que deben priorizar los agentes del turismo durante el proceso de recuperación.
Además, el plan incluye elementos para desarrollar nuevos productos turísticos en consonancia con el posicionamiento de Bohol como destino eco-cultural.
‘El pueblo de Filipinas ha superado una dura prueba y se ha ganado el respeto del mundo entero al demostrar su gran valor y confianza. El turismo es uno de los mejores activos para ellos en su vía hacia la recuperación y el crecimiento sostenible, y para la OMT es una gran satisfacción trabajar con Filipinas, con el Gobierno estadounidense y con la PATA para hacer del turismo una herramienta de recuperación y un medio de vida sostenible para esta provincia de Bohol’, dijo Rifai.
El secretario general visitó también la zona de Tacloban, azotada el noviembre de 2013 por el tifón Yolanda. La OMT, en colaboración con el USAID y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), está terminando algunos proyectos que enriquecerán la experiencia turística de los viajeros que visiten Tacloban gracias al Centro de Aprendizaje sobre el Cambio Climático, y fortalecerán la economía local al incluir el turismo como una fuente de ingresos alternativa.
A pesar de haber sufrido dos grandes desastres naturales, el turismo en Filipinas registró un crecimiento significativo en 2013, habiendo aumentado las llegadas de turistas internacionales un 10%, hasta los 4,7 millones, y los ingresos por turismo internacional un 15%, hasta alcanzar los 4.700 millones de dólares de los EE.UU.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026