Menú de navegación
Regiones turísticas de Perú sobrepasarán este año los 3,5M de extranjeros
EXPRESO - 13.05.2014
Más de tres millones y medio de turistas extranjeros van a poder visitar los diversos atractivos turísticos que ofrecen las distintas regiones del Perú a lo largo del presente 2014, tal y como ha destacado la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva.
Silva ha destacado que dicha cifra corresponde con el compromiso del ministerio de trabajar intensamente para superar la tasa de crecimiento fijada en el 11,2% de visitantes extranjeros que se logró en el pasado ejercicio de 2013.
Dentro de los principales destinos turísticos preferidos por los visitantes extranjeros destacan la ciudadela de Machu Picchu, en Cuzco. Por detrás aparecen las ciudades de Puno y Arequipa, así como también las líneas de Nazca, las islas Ballestas y la reserva de Paracas, en la región Ica.
Para la ministra Silva, en 2013 fueron más de 800.000 los chilenos que llegaron al Perú, seguidos de los procedentes de los Estados Unidos, con 400.000 visitantes y otro número similar de europeos.
En 2013 los países de América del Sur crecieron un 14,5%, concentrando el 57,4 por ciento del total de visitantes, destacándose el caso de Chile (9,9%), Venezuela (140,0%), Ecuador (18,3%), Brasil (13,8%), Uruguay (5,6%) y Paraguay (7,3%).
En Asia mostraron un incremento del 11,8%, explicado por la mayor afluencia desde Japón, que aumentó en un 19,7%, y Corea del Sur, que creció en un 5,1%, pero también crecieron las llegadas de turistas desde Hong Kong, en un 41,7%; Malasia, en un 34,7%; Tailandia, en un 28,6%; Turquía, en un 24,7%; Singapur, en un 21,6%; y China, en un 5,6%.
En cuanto a los turistas procedentes de América del Norte registraron una expansión del 9%, como resultado del incremento en las llegadas provenientes de México (17,6%) y de los Estados Unidos (9%).
Por lo que se refiere al turismo procedente de Europa, se ha constatado un aumento del 4,4%,encabezado por Lituania (40,7%), Hungría (37,1%), Polonia (31%), República Checa (21,5%), Eslovenia (14,8%), Portugal (14,1%), Eslovaquia (12,4%), España (10,4%), Rumanía (10,1%), Bielorrusia (9,8%), Ucrania (6,6%) y Rusia (5,9%).
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles