Menú de navegación
Ciudad de Bogotá, un destino de negocios
EXPRESO - 09.03.2014
La conectividad de la ciudad con el resto del mundo, la alta calificación que dan los visitantes internacionales por la calidad de los servicios que ofrece y la atención que reciben, son algunos de los valores diferenciadores que tiene Bogotá para posicionarse como destino de negocios.
Así lo resaltó la viceministra colombiana de Turismo, Sandra Howard Taylor, tras participar en la reunión de Comité Ejecutivo de la iniciativa Clúster de Turismo de Negocios y Eventos que lidera la Cámara de Comercio de Bogotá y en la que se analizó la ruta que debe seguir la ciudad para afianzar su posicionamiento en este segmento del mercado turístico.
Durante la reunión, en la que participaron representantes del Gobierno Nacional y Distrital, empresarios, académicos y gremios– se compartieron los resultados del estudio de mercado y momentos de verdad del Turismo de Negocios, realizado por la empresa Sismarket, y que sugiere, entre otras cosas, la promoción y posicionamiento de Bogotá como una ciudad de servicios y una ciudad eficiente como principales valores agregados a destacar.
Sobre el particular, la Viceministra sostuvo que partiendo de la base de que Bogotá es cada vez más una ciudad de servicios y menos industrial en la que cada viajero de negocios que llega deja un promedio de 840 dólares, es prioritario alinear acciones para afianzar el lugar que la ciudad ya se ha ganado en el segmento y para hacer cada vez más agradable y diferenciada la experiencia de los visitantes.
‘El turismo es el mejor escenario para evidenciar la efectividad de las alianzas público-privadas pues sus beneficios se extienden a todos los renglones de la economía. El sector genera empleo, dinamiza la construcción y promueve la competitividad y la innovación’, indicó la funcionaria.
En los próximos meses el clúster seguirá avanzando en temas como el fortalecimiento y la articulación en la promoción de la ciudad y sus diferentes íconos, conectividad aérea y terrestre, formación y capacitación técnica y tecnológica, mejoramiento de las estadísticas e información del sector, movilidad en zonas turísticas, seguridad y el desarrollo de herramientas digitales orientadas al turismo.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural