Menú de navegación
Posicionarán a Perú en turismo sostenible de la mano del biocomercio
EXPRESO - 17.10.2013
La Ministra peruana de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva Velarde-Álvarez, señaló recientemente que el MINCETUR está trabajando a fin de posicionar al Perú en el desarrollo del turismo sostenible de la mano del biocomercio.
Asimismo, precisó que se busca fomentar exportaciones con mayor valor agregado, que cambien la vida de las personas sobre todo de las regiones para hacer justamente del comercio un aprovechamiento inclusivo y sin excepción.
‘Si no se cuida la megadiversidad y si no se hace de ella una actividad rentable para el ser humano, corremos el riesgo de perderla. El Perú es un país con gran diversidad biológica, condición que lo sitúa en una posición privilegiada en los mercados internacionales’, dijo.
De esta manera, la titular del MINCETUR inauguró el ‘Foro Internacional y Rueda de Negocios: Biocomercio, un modelo de negocio sostenible e inclusión social’, con el objetivo de informar sobre los logros de los proyectos de biocomercio, las oportunidades del mercado presentes y futuras, y el desarrollo de productos basados en la biodiversidad nativa. Además, presentar la oferta exportable peruana a importantes compradores internacionales y fomentar las exportaciones de estos productos.
Silva Velarde-Álvarez dijo que se dará a conocer los avances en el desarrollo de la Estrategia de Biocomercio como Política Nacional, el cual se viene trabajando en el marco de la Comisión Nacional de Promoción de Biocomercio, tendencias del mercado de productos derivados de la biodiversidad nativa y el importante rol de investigación e innovación para el desarrollo de este sector.
Igualmente, detalló que durante el evento participarán 50 productoras y exportadoras de Lima y regiones y compradores internacionales de Alemania, Australia, Canadá, Chile, EE.UU., España, Japón, Polonia, Reino Unido, Sudáfrica y Uruguay.
‘El biocomercio se debe manejar en base a un enfoque de cadena de valor, que es una alianza entre productores, procesadores, distribuidores, comercializadores e instituciones de apoyo y normatividad’, comentó.
Por otro lado, la Ministra Silva recordó que el próximo año Perú será sede de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas por el Cambio Climático, evento en el que se debe demostrar lo que nuestro país está haciendo para cuidar su biodiversidad.
El biocomercio es el conjunto de actividades de recolección, producción, transformación y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa (recursos genéticos, especies y ecosistemas), desarrolladas de conformidad con criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles