Menú de navegación
Los vampiros son la clave del turismo en Rumanía
EXPRESO - 25.07.2013
Rumanía quiere aprovechar su fantástica reputación de vampiros, utilizando su histórica conexión con el Conde Drácula para poder incrementar el número de turistas internacionales
Rumanía quiere aprovechar su fantástica reputación de vampiros, utilizando su histórica conexión con el Conde Drácula para poder incrementar el número de turistas internacionales.
Así, la Federación Rumana del Turismo ha anunciado que va a promover la región de Transilvania, que es el escenario de la clásica historia de Bram Stoker, Drácula, como el destino de turismo más intrigante del país.
Se pretende explotar la imagen de Drácula para desarrollar la actividad turística no sólo en Transilvania, región donde nació el mítico Conde, sino para que toda Rumanía pueda convertirse en una buena opción para el turista.
Durante mucho tiempo ha habido críticas al turismo de Rumanía por no saber trabajar correctamente sus estrategias de marketing relacionadas con los vampiros, como sí lo hace Escocia con el Monstruo del Lago Ness, Las Brujas de Salem en Massachusetts, o el OVNI de Roswell, en Nuevo México, entre tantos otros mitos que se han creado a lo largo de la historia.
Las autoridades de Transilvania, a través de una propuesta elaborada por el alcalde de Targu Mures –una de las principales ciudades de la región- crearon un proyecto turístico basado en la figura de Drácula, para darle importantes réditos a la economía rumana.
Héroe nacional, Vlad Tepes, nacido en la región de Transilvania como Vlad Draculea, fue Príncipe de Valaquia –al sur de Rumania- y un auténtico prócer nacional, ya que luchó contra la expansión del imperio otomano, que quería ocupar y castigar a su país.
En la década de los años 70, el líder comunista rumano Nicolae Ceausescu lo declaró Héroe de la Nación. Sin embargo, a Vlad Tepes se lo conoce mundialmente como Drácula, por la novela homónima del escritor irlandés Bram Stoker, que se inspiró en el héroe rumano para desarrollar su popular relato.
Allí, se lo presenta como un personaje tenebroso, sádico y que bebe de la sangre de los demás. La leyenda dice que Vlad Tepes bebía la sangre de sus enemigos. Si bien, puede decirse que el accionar de Tepes fue violento, la Edad Media tuvo esta caracterización.
El problema de explotar la imagen de Drácula para atraer a los turistas tuvo muchos momentos de dudas en la población rumana. Si antes no se pudo hacer fue porque siempre existieron dudas sobre cómo vender el producto. El dilema pasaba porque, para la nación, el personaje real, Vlad Tepes, fue un prócer que luchó para defender a su país, mientras que el mito de Drácula, que está inspirado en Tepes, es un personaje sanguinario y oscuro.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
Amaro Pargo (no verificado)
18.01.2016 - 14:12
Pues me alegro mucho por Rumanía y la región de Transilvania. Aquí en España, en la isla de Tenerife tenemos otro personaje histórico de gran importancia en su época e igualmente fascinante desde el punto de vista turístico e histórico, que actualmente tiene "mucho enganche popular". Me refiero a el corsario Amaro Pargo. En su época fue de similar reputación que Francis Drake o Barbanegra y fue uno de los corsarios más importantes del mundo. Espero que aquí se potencie también de cara al mundo su imagen y la de los piratas como Rumanía hace con Vlad Tepes y los vampiros. Saludos.