Menú de navegación
Atacama: los cielos estrellados más bonitos del Mundo
EXPRESO - 03.06.2013
La contaminación lumínica de las grandes ciudades nos ha hecho perder el asombro y subestimar la belleza del cielo nocturno
La contaminación lumínica de las grandes ciudades nos ha hecho perder el asombro y subestimar la belleza del cielo nocturno.
En una lista elaborada por la web de Condé Nast Traveler que incluye los cinco fenómenos naturales nocturnos para ver una vez en la vida, los cielos del Desierto de Atacama, en Chile, están considerados como los más bonitos del mundo.
Y es que toda la zona de San Pedro de Atacama es una de las regiones más privilegiadas del planeta para observar el cielo nocturno, no sólo por su casi nula contaminación lumínica, sino que también por la ausencia de nubes.
Para Turismo de Chile, la experiencia se puede disfrutar a simple vista, con tan sólo mirar hacia arriba cada noche que se está en el poblado que se ubica a 1.630 km al norte de Santiago. En condiciones óptimas se pueden alcanzar a distinguir hasta 3.000 estrellas en un cielo nocturno.
Esto le ha permitido a una nación como Chile posicionarse como toda una potencia astronómica y es que, prácticamente el 40% de la observación astronómica de todo el Mundo se realiza en el país.
En Chile hay 37 centros, de los que 18 son científicos y son 19 turísticos y de observación amateur.
Además, según las previsiones, se espera que en la próxima década hasta un 70% de la observación internacional esté instalada en Chile.
Como ejemplo más destacado, Turismo de Chile subraya es el radiotelescopio terrestre ALMA, ‘el mayor y más costoso proyecto del mundo que se encuentra ubicado en el llano de Chajnantor a más de 5.000 metros de altitud y a unos 50 kilómetros al este de San Pedro de Atacama.
En dirección opuesta hacia la costa está el Observatorio Paranal, ubicado a 2.600 metros de altitud y 130 kilómetros al sur de la ciudad de Antofagasta y es el único observatorio del mundo que tiene a disposición de los científicos más de 1.400 noches despejadas al año, 365 multiplicadas por los cuatro telescopios’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El Salón Selección PEÑÍN Ciudad de México celebra su 10º aniversario
-
AdventureNEXT 2025 se realizará este septiembre en Ecuador
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje