Menú de navegación
Relanzan Granada como destino turístico de Nicaragua
EXPRESO - 06.05.2013
Expreso

De este modo, María Victoria Martínez, delegada del INTUR en el departamento de Granada explicó durante el encuentro del relanzamiento que, algunas de estas acciones son la articulación de los planes turísticos municipales, con el enfoque de responsabilidades compartidas desde los gobiernos locales, el INTUR y los gabinetes de la familia, comunidad y la vida para el turismo, tomando en cuenta los criterios de sostenibilidad y sustentabilidad de los productos turísticos .
Otras de las acciones a realizar es llevar a cabo la revitalización natural en zonas de reservas tales como el Volcán Mombacho, las isletas de Granada y el parque arqueológico isla Zapatera.
Durante el relanzamiento, que se realizó en el convento de San Francisco, y que con la participación de empresarios turísticos y autoridades locales, la ministra del INTUR, Mayra Salinas manifestó que este plan de relanzamiento no solo es de la institución que ella preside, sino que es de todo el departamento de Granada y de sus pobladores.
El desarrollo del turismo explicó pasa como una actividad transversal por todo lo que hacemos de manera cotidiana.
Todas las acciones planteadas en el plan de relanzamiento del turismo en Granada de una o de otra manera involucran a los gobiernos locales, a la Policía Nacional, a los empresarios turísticos, al Ejército de Nicaragua, así como a toda la población.
Recordó la compañera Salinas que una de las joyas del turismo de Nicaragua es el departamento de Granada, por ese motivo es que nos preparamos para capacitar a todos los ciudadanos para el desarrollo turístico, de Granada y de todo el país.
El presidente Daniel Ortega junto a la compañera Rosario Murillo han señalado en reiteradas ocasiones que el turismo es una actividad que contribuirá a la reducción de la pobreza. Es necesario que todos los granadinos protejan y promuevan sus tradiciones, cultura y aspectos históricos y naturales del departamento de Granada para mantener sus atractivos turísticos.
Al final del acto de relanzamiento se realizó un festival cultural que recorrió las principales calles de la Gran Sultana, mostrando lo más representativo de las tradiciones granadinas como el baile de los diablitos, baile de negras y el atabal, entre otras, representando a los cuatro municipios del departamento.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Los proyectos Lopesan Vita y Evoción, premios a la Excelencia en RR.HH de Canarias
-
Plus Ultra acuerda con Air Algérie cubrir rutas de larga distancia
-
II Wine Destination Portugal, del 10 al 15 de noviembre en Lisboa
-
La gastronomía española vuelve a Japón con la mirada puesta en el mar
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Autoridades de Venezuela suspenden vuelos con Colombia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa
-
TIS2025 abre su convocatoria a expertos y líderes turísticos
-
Lisboa y Los Ángeles ahora tienen conexión directa con TAP
-
Madrid recibirá una nueva cumbre europea de la gastronomía y el turismo
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
La Costa del Sol se consolida como el destino mejor valorado por el viajero de lujo
-
El sector primario de Galicia Suroeste enriquecerá la oferta turística del destino