Menú de navegación
Estoril da a conocer su ruta de los faros
EXPRESO - 22.02.2012
La Costa de Estéril, en Portugal, fue una de las primeras regiones en implementar la profesión de farero
La Costa de Estéril, en Portugal, fue una de las primeras regiones en implementar la profesión de farero. Los aventureros que marchaban en busca de nuevas oportunidades en el ‘nuevo continente’ y el aumento de las transacciones comerciales por vía marítima, permitieron que se iniciara esta actividad en el siglo XVIII.
Actualmente, la Costa de Estoril mantiene su esencia marinera con estos emplazamientos que son auténticas piezas de museo .
El Farol da Guía es uno de los primeros faros que iluminó los mares europeos en el siglo XVIII. Destaca su torre octogonal de 28 metros de altura de ladrillo blanco. Por su posición privilegiada, ubicado en la localidad de Cascais, se convirtió en puerto de entrada de embarcaciones.
Todavía hoy mantiene ese legado como un destino único para la navegación, ya que Cascais es sede de importantes competiciones internacionales de regatas. Una pieza museística que resistió al devastador terremoto de 1755.
Cerca del Farol da Guía se encuentra otro de los edificios más importantes de la zona: el Faro de Santa Marta. Actualmente alberga una exposición al aire libre. Se encuentra en un espolón rocoso y se irguió en un pequeño fuerte que sirvió de defensa marítima durante el siglo XIX. Tras la pérdida de su valor militar, se reconvirtió en faro en 1868.
Consta de una torre cuadrada de ladrillo, cubierta de tejas blancas con franjas horizontales, de 20 metros de altura. En 1908 fue remodelado y se elevó en 8 metros.
Todavía hoy está en funcionamiento de forma automatizada desde 1981 y además es un museo. Reúne piezas simbólicas que ilustran su actividad como faro, destacando un conjunto de aparatos ópticos de los siglos XIX y XX. Además, exhibe documentales sobre la historia de los faros en Portugal.
Finalmente Estoril ofrece en esta ruta el Faro del Cabo da Roca, que se ubica en el punto más occidental de Europa y es el lugar donde se pone el sol en el continente. Esta zona destaca por su clima cambiante, a orillas del mar Atlántico, donde se pueden encontrar especies autóctonas de plantas como la armeria pseudoarmeria.
No hay que olvidarse de recoger, en el punto de información del Cabo da Roca, el certificado que acredita haber estado en el punto más occidental de Europa.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Valencia acoge el foro clave del transporte ferroviario de mercancías en Europa
-
Radisson Hotel Group lidera el crecimiento de la hotelería en África
-
RIU conmemora sus primeros 20 años en Cabo Verde
-
Avianca conectará el sur de Florida con Guatemala y Nicaragua
-
El Salón Selección PEÑÍN Ciudad de México celebra su 10º aniversario
-
AdventureNEXT 2025 se realizará este septiembre en Ecuador
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea