Menú de navegación
Aumentan un 5,6% las pernoctaciones en Portugal
EXPRESO - 14.10.2011

En este resultado contribuyeron los no residentes, un 9,8%, principalmente los mercados brasileño, británico, holandés y francés que, en conjunto, representaron un 40% de las pernoctaciones de los no residentes y crecieron un 17,2% respecto a agosto del año anterior.
Tan sólo los mercados alemán e irlandés registraron resultados negativos.
Por lo que se refiere a las regiones, el Alentejo y Madeira han sido las que registraron mayores crecimientos, con un 16,9% y un 8,6% más, respectivamente.
Para el Instituto portugués de Estadística, los resultados en Alentejo ‘se deben no sólo al crecimiento de las estancias, sino también al aumento de la oferta turística en la región’.
El Algarve sigue representando el mayor número en el total de pernoctaciones, teniendo incluso registrado un crecimiento del 4,5%.
En el acumulado de enero a agosto de 2011, la hostelería alojó a 9,8 millones de huéspedes, que originaron 28,2 millones de pernoctaciones.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad