Menú de navegación
Una ruta para conocer las maravillas y oficios tradicionales de Quito
EXPRESO - 16.08.2011

La ruta propuesta por el Municipio de Quito, a través de Quito Turismo, inicia con una visita a la obra más importante de la arquitectura neogótica ecuatoriana y una de las más representativas del continente americano, la Basílica del Voto Nacional, donde podrá admirar las características de este estilo impregnado en sus altas torres, sus gárgolas y en cada uno de sus rincones.
Continuando el recorrido se encontrará con los famosos y exquisitos aperitivis de la Cruz Verde, fabricadas artesanalmente en una paila de más de 200 años por Luis Banda, quien heredó este oficio de su padre y su abuelo. Esta labor da cuenta del Quito tradicional y sus mágicos sabores.
Tras disfrutar de un delicioso aperitivo llegamos a San Francisco, uno de los conjuntos arquitectónicos de mayor dimensión dentro de los centros históricos de toda América conocido como el Escorial del Nuevo Mundo. Aquí el visitante se maravillará con su capilla mayor y el coro, dos de los tesoros que encierra el primer convento construido en Quito.
Luego de visitar San Francisco cruzará su grandiosa plaza para conocer el taller de uno de los artesanos de joyas más importantes de la ciudad. Byron Ushiña forma parte de la tercera generación de joyeros y aprendió a trabajar con los metales preciosos gracias a la enseñanza de sus padres y sus joyas son exportadas a Europa, Asia y Australia.
Tras caminar unas pocas manzanas, se llega a la Iglesia de la Compañía de Jesús, la obra cumbre de la escuela quiteña y su estilo barroco, su arquitectura interna y externa siempre deja maravillados a quiteños y extranjeros.
No importa el clima de Quito siempre es una buena oportunidad para disfrutar de un sabroso helado de paila de la heladería de San Agustín, que abrió sus puertas hace 153 años y donde sus dueños buscan preservar una parte de la gastronomía típica de la ciudad, conoceremos sobre el proceso de elaboración de suspiros, higos confitados, quesadillas, aplanchados, helados y cocadas.
El recorrido nos lleva al corazón de la ciudad, a la Plaza Grande o Plaza de la Independencia, un lugar cargado de historia e importancia para Quito y el país, donde admiraremos edificios patrimoniales como el Palacio de Carondelet, la Iglesia de la Catedral y el Palacio Arzobispal.
Terminará este maravilloso y educativo paseo con una visita a la tienda de la ciudad ‘El Quinde’, donde podrá apreciar las más finas artesanías de Quito y su alrededores y llevarse un recuerdo de Quito, Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad y Capital Americana de la Cultura 2011.
El recorrido empieza a las 09h00 y termina a las 13h00, cuesta 12,99 dólares y se puede realizar de lunes a sábado.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México