Menú de navegación
Portugal estrenó su sistema de telepeaje en las autovías
EXPRESO - 16.10.2010
Las autovías portuguesas que, hasta ahora, eran de uso gratuito, denominadas SCUT, ya son desde hoy, de pago
Las autovías portuguesas que, hasta ahora, eran de uso gratuito, denominadas SCUT, ya son desde hoy, de pago.
El Gobierno portugués ha optado por instalar en todos los viales, exceptuando la A-24 (Feces de Abaixo-Figueira da Foz), un sistema de telepago, que obliga a los conductores a comprar un dispositivo electrónico y colocarlo en una zona visible en el interior del coche si no quieren ser multados.
Los conductores que circulen por esos viales podrán ser multados por la Brigada de Tránsito, con 80 euros, además de tener que adquirir un aparato electrónico, que tiene un precio de 50 a 100 euros, dependiendo del tamaño del vehículo.
Por otra parte, e incidiendo en la medida, el Ministerio de Obras Públicas portugués ha advertido a todos los conductores de coches con matrícula extranjera que 'están obligados a la utilización del dispositivo electrónico’.
El ministerio recomienda a los conductores que se desplacen temporalmente a Portugal que adquieran un sistema de recarga, tipo tarjeta de crédito, con un saldo superior a 50 euros. Este dispositivo permitiría tener siempre localizado el vehículo y descontar el peaje.
Si se permanece mucho tiempo en Portugal; medio año o más, el Ministerio recomienda contratar un sistema de pago automático, con el que el peaje le sería cargado en su cuenta bancaria, que tendría que abrir en una entidad financiera portuguesa.
Los dispositivos se pueden adquirir en estaciones de servicios y entidades bancarias.
El ‘no’ europeo
Desde la Comisión Europea, la Dirección General de Transportes ha acordado incoar un expediente al Gobierno portugués alegando que ‘la implantación de la tasa en las autovías gratuitas vulnera el tratado europeo, firmado por Portugal, sobre la libre circulación de vehículos y el transporte de mercancías por carretera’.
Europa considera que ‘el peaje supondrá dar distinto trato a ciudadanos de distintos países comunitarios’.
Por ello, se dice que hay indicios suficientes de que Portugal no ha traspuesto correctamente una directiva europea. Lisboa, con su decisión de colocar peajes, ‘podría conculcar el artículo 3 del Tratado de la Comunidad Europea, sobre la supresión de obstáculos a la libre circulación entre los ciudadanos y mercancías de los países miembros, al obstaculizar el comercio intracomunitario’.
También podría suponer la discriminación a las matrículas extranjeras al aplicarle el sistema único de abono mediante un dispositivo electrónico, que podría ser contrario al artículo 7 del Tratado que prohíbe discriminación por nacionalidad.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Dunas Travel de Egipto sigue en primer lugar como receptivo de turistas de Hispanoamérica
-
Salamanca acoge la gran cita gastronómica del año
-
Un vuelo diario de Turkish desde Sevilla a Estambul
-
Binter seguirá fomentando la conectividad aérea entre Cantabria y Canarias
-
Extremadura, de nuevo líder nacional en playas de interior 'Bandera Azul'
-
El Valle de Arán, el ‘Mejor destino natural de España’
-
Grandvoyage propone cinco grandes viajes para amantes de la gastronomía
-
Ahora Perú y AEDH colaboran en fortalecer la hotelería entre Perú y España
-
El crecimiento de Copa Airlines contribuye al fortalecimiento de Panamá
-
Argentina potencia su posicionamiento turístico en Chile
-
WTE Miami 2025: grandes marcas globales apuestan por una edición histórica
-
Pierre & Vacances abre en Torremolinos e Ibiza
-
España Verde, camino de convertirse en destino de referencia del turismo patrimonial y de naturaleza
-
Turismo Costa del Sol, mejor promoción turística en los segmentos MICE y de Lujo
-
Paradores recibe el premio al mejor proyecto de sostenibilidad turística
johnny fox (no verificado)
17.10.2010 - 02:51