Menú de navegación
Freddy Ehlers reafirma compromiso de Ecuador con el turismo
EXPRESO - 20.09.2010
El turismo en el Ecuador representa un sector estratégico para el Gobierno actual y por lo tanto está experimentando una innovación en su estructura, procesos y planificación estratégica para responder con eficiencia y ejecución a la decisión presidencial de convertirlo en la primera apuesta productiva del país con inclusión social, alineándose a los principios fundamentales de la Constitución y a los objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir; hoja de ruta del accionar público basados en la participación, transparencia, desconcentración y descentralización.
Esta importancia que da el gobierno nacional se evidencia en el incremento progresivo del presupuesto para el desarrollo del sector, pasando de 6 millones de dólares en 2007 a 30 millones de dólares en el 2010; lo que permitirá el desarrollo de 6 áreas clave incluidas en el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sostenible en Ecuador (PLANDTUR 2020): Capacitación y Formación de Recursos Humanos, Fomento e Inversiones, Medidas Transversales para el Turismo, Gobernanza del Sistema Turístico, Desarrollo de Facilidades turísticas, y Marketing y Promoción; área en la que se invertirán adicionalmente 6 millones de dólares, provenientes del Fondo de Promoción Turística para el desarrollo de campañas de promoción dirigidas al mercado nacional y a los principales mercados internacionales: Perú, Colombia, Venezuela, Estados Unidos, entre otros.
Actualmente Freddy Ehlers, responsable del Ministerio de Turismo del Ecuador, viene impulsando once programas de oferta de productos turísticos, mediante el desarrollo de infraestructuras y promoción especializada que incluye: turismo comunitario, turismo cultural, ecoturismo, agroturismo, deportes y aventura, parques temáticos, turismo de salud, sol y playa, circuitos generales, congresos y convenciones, y cruceros.
En lo que va del año, el Ministerio ha participado en ocho importantes ferias internacionales de turismo: FITUR (España), ANATO (Colombia), FANCY FOOD PANAMA (Panamá), ITB (Alemania), BRITISH BIRDWATCHING FAIR (Inglaterra), EXPO SHANGAI (China) y en Educational Travel Conference (EU).
Hasta diciembre se prevé participar en ocho ferias más: FITE, Travel Mart LatinAmerica (Perú), FITVEN (Venezuela), World Travel Market (Inglaterra); EIBTM (España), United States Tour Operador Association Annual USTOA (EU) y en la MITM (Quito-Ecuador).
La promoción turística del Ecuador se complementará este año con la realización de la Semana Turística, Comercial y Cultural en Perú, Venezuela y Colombia; estrategia que se extenderá hacia Europa en 2011.
Paralelamente, la Institución trabaja en grandes proyectos como la Señalización Turística Nacional de las tres rutas estratégicas: “Ruta del Spondylus”, “Ruta del Tren de la Mitad del Mundo” y, la “Ruta Yaku Ñamby” o “Ruta del Agua”; la ejecución del Plan Nacional de Capacitación con 10 componentes, dirigido a los actores comunitarios, actores públicos y actores privados del sector; la Certificación de Competencias Laborales; las Normativas de guianza y transporte turístico, Normativas técnicas de alojamiento, alimentos y bebidas, agencias de viajes y Normativa técnica de aventura; al igual que la reactivación del proceso para el proyecto de reforma a la Ley de Turismo y la promoción de la reforma al Decreto que mejora el precio del combustible diesel para las embarcaciones turísticas que operan las islas que representan, entre otras, las acciones clave que emprende actualmente el MINTUR.
Adicionalmente y con el fin de sensibilizar a la inversión extranjera para impulsar proyectos de gran envergadura, el Ministerio de Turismo trabaja en la preparación de misiones de promoción y atracción de inversiones dirigidos a distintos países del Asia y los Estados Unidos; así como también en otras acciones de promoción innovadoras como las tiendas Ecuador a inaugurarse una en Lima y otra en Guayaquil, con el fin de obtener mayores recursos de la cooperación internacional, los mismos que respeten nuestra soberanía y financien proyectos turísticos en los distintos territorios, para lograr así un desarrollo social y económico más equitativo.
Es importante destacar que para la ejecución de estos proyectos y acciones, se viene impulsando el mejoramiento continuo de las capacidades técnicas al interior del MINTUR, lo que permitirá desarrollar con eficiencia todos los proyectos estratégicos de inversión mencionados; posicionando turísticamente al Ecuador en el mapa turístico mundial.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Dos hoteles Meliá Cuba, entre los mejores Todo Incluido del Caribe
-
Lanzado el programa ‘Murales de Puerto Rico’
-
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros
-
Dunas Travel de Egipto sigue en primer lugar como receptivo de turistas de Hispanoamérica
-
Salamanca acoge la gran cita gastronómica del año
-
Un vuelo diario de Turkish desde Sevilla a Estambul
-
Binter seguirá fomentando la conectividad aérea entre Cantabria y Canarias
-
Extremadura, de nuevo líder nacional en playas de interior 'Bandera Azul'
-
El Valle de Arán, el ‘Mejor destino natural de España’
-
Grandvoyage propone cinco grandes viajes para amantes de la gastronomía
-
Ahora Perú y AEDH colaboran en fortalecer la hotelería entre Perú y España
-
El crecimiento de Copa Airlines contribuye al fortalecimiento de Panamá
-
Argentina potencia su posicionamiento turístico en Chile
-
WTE Miami 2025: grandes marcas globales apuestan por una edición histórica
-
Pierre & Vacances abre en Torremolinos e Ibiza