Menú de navegación
Uruguay crea un plan de turismo náutico fluvial
EXPRESO - 18.12.2009
El primer Plan Director para el desarrollo del Turismo Náutico Fluvial de Uruguay denominado ‘Programa de Mejora de la Competitividad de Destinos Turísticos Estratégicos’ se ha presentado recientemente
El primer Plan Director para el desarrollo del Turismo Náutico Fluvial de Uruguay denominado ‘Programa de Mejora de la Competitividad de Destinos Turísticos Estratégicos’ se ha presentado recientemente.
Se trata del primer convenio que realiza el país con el Banco Interamericano de Desarrollo-BID para el sector Turismo.
Antonio Carámbula, viceministro de Turismo y Deporte, dio la bienvenida al Ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, al presidente de la Administración Nacional de Puertos, Gastón Silberman, directores de la Dirección Nacional de Hidrografía, directores municipales de Turismo, clubes náuticos, empresarios, y medios de prensa.
El Plan propone un proceso de doce años, con la intervención en infraestructura, con formación, calidad, cambios en la normativa, promoción y comercialización; que se llevará a cabo en 5 zonas: Río Uruguay, Río de la Plata Interior, Río de la Plata Exterior, Atlántico Rocha, y Lagos y Lagunas interiores.
La propuesta es ambiciosa, se plantea a largo plazo y por etapas, además de contar con una basta base de apoyos institucionales, empresariales y sociales. De esta manera el país asumiría un cambio sustancial en su oferta turística, aprovechando los recursos naturales y culturales de gran valor que posee, y que son disfrutables en estrecha relación con el mar.
Se estima que la primera intervención se lleve a cabo en el primer semestre de 2010.
A esta iniciativa, el Ministerio de Turismo a través del Programa de Mejora de la Competitividad de Destinos Turísticos Estratégicos, añade el estudio de Mejora del Litoral Termal, Plan de Marketing, la reconstrucción del Ventorrillo de la Buena Vista (Villa Serrana), el Portal del Área Protegida Cabo Polonio, y la construcción del Centro de Interpretación de Colonia del Sacramento.
A esta iniciativa, el Ministerio de Turismo a través del Programa de Mejora de la Competitividad de Destinos Turísticos Estratégicos, añade el estudio de Mejora del Litoral Termal, Plan de Marketing, la reconstrucción del Ventorrillo de la Buena Vista (Villa Serrana), el Portal del Área Protegida Cabo Polonio, y la construcción del Centro de Interpretación de Colonia del Sacramento.
En breve la información estará disponible al público en la Web del Ministerio de Turismo y Deporte del Uruguay.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo