Menú de navegación
Colombia da el mejor clima de negocios de América Latina
EXPRESO - 17.09.2009
Por primera vez, desde que el Banco Mundial creara el informe Doing Business, Colombia se ha ubicado como ‘el país con el mejor clima de negocios en América Latina’, ascendiendo dieciséis puestos; del puesto 53 al 37, en el último año, en la clasificación mundial que mide a 183 países.
Según el informe Doing Businnes 2010, Colombia continúa entre los diez primeros países del mundo que han impulsado más reformas, ocupando el séptimo lugar en este grupo, entre las 183 economías que hicieron parte de la medición.
Se destaca, entre los avances significativos de Colombia, la reducción del tiempo para la apertura de una empresa, pasando de 36 días a 20, a raíz de la creación de la EPS público-privada que asumió la atención del servicio de salud del Instituto de Seguros Sociales ISS, y las mejoras que esta misma entidad realizó en el último año en materia de pensiones, que incluyen la preafiliación en línea y la tercerización del servicio de afiliación.
Otras razones son: el costo del trámite de una licencia de construcción, que se redujo en un 240% con respecto a la medición anterior; el número de pasos para obtenerla descendió de 13 a 11; y el tiempo para su expedición bajó de 114 días a 51 días.
En el indicador de pago de impuestos, también se hicieron reformas lo que permitió subir 26 posiciones.
En comercio exterior, Colombia mejoró en un día el tiempo que toma una importación, con la puesta en marcha de los servicios informáticos electrónicos, en donde se incluyeron nuevas herramientas para la presentación de las declaraciones como las solicitudes de Autorización de Embarque, los manifiestos de carga, las declaraciones de aduana, el pago electrónico y la autorización de levante (permiso para sacar la carga del puerto).
Se destaca también un avance en el indicador Protección a los Inversionistas, en donde Colombia pasó del puesto 24 al 5, gracias a la regulación que se expidió para aclarar, en mayor nivel de detalle, los deberes de los administradores de una sociedad, con particular énfasis en lo que se refiere al conflicto de intereses.
En Obtención de crédito, se dio un paso importante con la entrada en vigencia a la Ley de Habeas Data, mediante la cual se reconoce la efectividad del derecho de cualquier ciudadano a conocer, actualizar y rectificar la información financiera y crediticia.
En cuanto al indicador Cierre de Empresa, se expidió toda la reglamentación a la ley 1116 sobre régimen de insolvencia empresarial, de manera que los actuales procesos en liquidación van a poder resolverse en menores tiempos, mejora que esperamos, dijo el Ministro, se vea reflejada en la próxima medición.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración