Menú de navegación
Las obras desafiantes de Francisco Salamone en la provincia de Buenos Aires
EXPRESO - 03.12.2024
Creaciones singulares, con gran valor cultural para las comunidades se convirtieron en íconos de los destinos turísticos bonaerenses.
Inauguradas entre 1936 y 1940, las obras de Francisco Salamone invitan a un recorrido bueno, bonito y bonaerense.
Circuito norte: lo decorativo como símbolo
Palacios Municipales con míticas torres de reloj: de las obras más destacadas diseñadas por Salamone en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de Alberti con su típica torre de reloj, detalles simples y geométricos, es una de los edificios tradicionales realizados por el arquitecto.
El de Vedia, en el distrito de Leandro N. Alem, cuenta con una increíble torre de reloj que resalta del bloque principal con motivos horizontales, y el de Rauch está compuesto por relieves geométricos que desembocan en la imponente torre de reloj.
El partido cuenta con dos pequeñas y pintorescas delegaciones municipales de estilo neocolonial que datan del año 1938.
La de Adolfo Gonzales Chavez fue inaugurada en 1939. Una estructura de volúmenes puros y líneas horizontales que va hacia el cielo con la clásica torre de reloj.
A pocos metros del municipio, en el ex Mercado Municipal obra de Salamone funciona el Centro Cultural Georgina Valdéz de Lafargue, con muestras artísticas y educativas.
Azul, un matadero sombrío y el cementerio del Ángel de la Muerte
Inaugurado en 1938, el Cementerio de Azul es una de las obras más célebres del arquitecto. Su imponente fachada está coronada con las siglas R.I.P acompañadas de figuras ornamentales que representan el fuego eterno.
En el acceso, una escultura del Ángel de la Muerte con una espada entre sus manos genera a simple vista un escenario impactante.
El mismo año construyó allí el matadero. De manera simétrica, diferencia las diversas áreas de trabajo. Lo más impactante es su torre en forma de cuchilla que, en el marco del paisaje, le da un aspecto sombrío.
Los mataderos en Azul son de pequeñas dimensiones y se caracterizan por tener plantas cuadradas. En el de Chacharí, se puede leer la palabra ‘matadero’.
De fácil y rápido recorrido para deslumbrarse con otra interesante obra del arquitecto.
Admirar la belleza de las plazas salamónicas
Frente a la dependencia municipal Alberti, la plaza General Jose Arias muestra un imponente mástil decorado con formas circulares y luminarias esféricas. Un forma parecida tiene la plaza Rivadavia, frente al Palacio Municipal de Alem,
En Azul, la plaza San Martín rodeada por edificios icónicos como la catedral y el municipio, se destaca por baldosas con diagramas zigzagueantes en colores blanco y negro que generan un gran impacto visual.
El trabajo de Francisco Salamone fue declarado patrimonio cultural de la provincia de Buenos Aires en el año 2001. La obra sigue siendo vanguardia por su osadía, monumentalidad y creatividad. En la actualidad sus creaciones son visitadas por turistas de todo el planeta.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Este 2025 los españoles se decantan por destinos internacionales
-
Hereu adelanta otro año histórico para el turismo en España
-
Lleida apuesta por la sostenibilidad, la responsabilidad y el turismo regenerativo
-
Tres alojamientos singulares en el Algarve
-
Paradores y Generalitat impulsarán la promoción del turismo en Cataluña
-
Iberia Express se consolida como la bajo coste líder en Madrid
-
CLIA abre inscripciones para la Semana de los Cruceros, 2025
-
India promueve Maha Kumbh 2025 como centro turístico mundial
-
Explore Louisiana mostrará en FITUR sus atractivos turísticos
-
Cuba será Destino Internacional Invitado de la BTL 2025
-
Más vuelos entre Brasil y Argentina
-
RIU lanza su renovada web y su innovadora aplicación móvil
-
Un manifiesto en defensa de la industria turística de Canarias
-
Baile y tradiciones canarias en Las Palmas
-
Dos nuevos establecimientos de Oca Hotels en Portugal