Menú de navegación
Al cierre de 2024 el turismo generará en Perú 1,3 millones de empleos
EXPRESO - 30.09.2024
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, señaló que para el cierre del 2024 la actividad turística generará al Perú 1.3 millones de empleos.
El turismo contribuirá en un 2,9% al Producto Bruto Interno, PBI, por encima del 2,5% registrado en el 2023.
Durante la ceremonia central por el pasado Día Mundial del Turismo, celebrada en el Circuito Mágico del Agua, en el Cercado de Lima, la titular del Mincetur indicó que este año se espera recibir a 3,5 millones de turistas internacionales, un 37,9% más en comparación al 2023, lo que implicaría la generación de más de US$ 4 500 millones en divisas.
También estimó que para el cierre del 2024 se espera alcanzar los 43.5 millones de viajes por turismo interno, un 16.9% más que el 2023, y de esa manera generar un movimiento económico de US$ 6 367 millones.
‘Otra buena noticia que tenemos es que se viene incrementando el número de regiones que han superado las cifras prepandemia, entre las que se encuentran La Libertad, Cajamarca, Puno, Huánuco, Huancavelica y Amazonas’, añadió la ministra Desilú León.
Proyectos para Lima y Arequipa
Además, la titular del Mincetur informó que se están impulsando proyectos en el Centro Histórico de Lima y el Valle del Colca, la Reserva Nacional de Salinas y Agua Blanca (los tres en Arequipa).
‘Estos proyectos no solo mejorarán la infraestructura y acceso a estos lugares, sino que también promoverán la conservación del patrimonio y la sostenibilidad de nuestras áreas naturales protegidas, que atraen a visitantes de todo el mundo’, explicó.
Por otro lado, reiteró que, en el 2025, a través del Plan Copesco Nacional, se culminarán 10 obras de inversión turística en Junín, Ucayali, La Libertad, Huánuco, Ayacucho, Amazonas e Ica, valorizadas en S/ 85.7 millones, que buscan mejorar la experiencia de más 3.2 millones de visitantes nacionales y extranjeros.
En otro momento, destacó que se vienen impulsando estrategias, como la de Turismo Comunitario, a fin de generar un mayor bienestar a las comunidades, a las que apoyan en el fortalecimiento de la gestión de sus organizaciones y el posicionamiento de sus productos.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Valencia acoge el foro clave del transporte ferroviario de mercancías en Europa
-
Radisson Hotel Group lidera el crecimiento de la hotelería en África
-
RIU conmemora sus primeros 20 años en Cabo Verde
-
Avianca conectará el sur de Florida con Guatemala y Nicaragua
-
El Salón Selección PEÑÍN Ciudad de México celebra su 10º aniversario
-
AdventureNEXT 2025 se realizará este septiembre en Ecuador
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea