Menú de navegación
En mayo la conectividad internacional de Colombia creció un 11%
EXPRESO - 04.06.2024
La conectividad aérea es un componente esencial hacia el desarrollo integral y sostenible de los países.
Más allá de ser un medio de transporte es una herramienta clave para el comercio, la inversión y por supuesto para el turismo, por lo cual su accesibilidad debe ser sólida y eficiente.
‘Colombia ha tenido grandes avances en la industria aérea. Actualmente, conectamos con 28 países, y esto nos ha permitido atraer a más visitantes extranjeros a nuestro territorio y con ello, generar empleo y progreso para nuestras regiones, pero al mismo tiempo, brindar oportunidades para que los colombianos descubran destinos alrededor del mundo’, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
En mayo de 2024, el país contó con 1.304 frecuencias semanales directas en vuelos internacionales, lo que significó un crecimiento del 11% en comparación con el mismo mes de 2023. De hecho, del total de la conectividad de Colombia, el 37% es hacia Norteamérica; el 30% hacia el Caribe y Centroamérica; 24% hacia Suramérica; y el 8% hacia Europa.
Es de resaltar que aquellos destinos con los que Colombia aumentó durante mayo su número de frecuencias fueron Puerto Rico, Aruba, El Salvador y Perú. Pero además, algunas de las rutas que se implementaron durante ese mismo mes fueron: Cali - Aruba, Bogotá - Cuzco (Perú); Cúcuta - Lima (Perú); Medellín - San Juan (Puerto Rico); y Bogotá - Zúrich (Suiza).
‘Si bien el flujo de rutas y frecuencias aéreas se ha robustecido y con la reciente entrada de Emirates al país, los colombianos lograrán llegar a más destinos, es importante seguir expandiendo la red de conectividad, de la mano de una inversión aeroportuaria, que redunde en una mayor capacidad de llegar a mercados globales’, afirmó la dirigente gremial.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo