Menú de navegación
Cae en Portugal la llegada de turistas extranjeros
EXPRESO - 04.06.2024
Los alojamientos turísticos registraron 2,6 millones de huéspedes y 6,5 millones de pernoctaciones en abril, lo que significa caídas del 3,7% y del 4,3%, con los mercados exteriores a la baja por primera vez desde marzo de 2021.
INE, el Instituto Nacional de Estadística, destaca que, en marzo de 2024, los huéspedes en Portugal aumentaron un 12,3% y las pernoctaciones un 12,8%, pero subraya que los resultados de abril ‘se habrán visto influidos por el efecto calendario del periodo vacacional asociado a la Semana Santa, que en el año anterior se concentró sólo en abril, mientras que este año se ha repartido entre marzo y abril’.
Así, las pernoctaciones de residentes ascendieron a 1,8 millones, cayendo un 12,5% (tras el +9,9% de marzo) y contradiciendo la trayectoria de crecimiento de los dos últimos meses. Los mercados exteriores registraron el primer descenso desde marzo de 2021 (-0,8%, tras +14,0% en marzo), totalizando 4,8 millones de pernoctaciones en abril.
Reino Unido es el principal mercado
El Reino Unido fue el principal mercado emisor en abril (cuota del 18,2%), habiendo registrado un ligero descenso del 0,2%, seguido de Alemania (cuota del 11,7%), que creció un 2,0%.
El mercado español (cuota del 6,9%) destacó por su importante descenso (-42,5%).
En el mes de abril, hubo cierta heterogeneidad en la evolución de las pernoctaciones entre regiones, registrando las Azores el aumento más significativo (+7,5%), mientras que en Madeira (+0,8%), en el Oeste y Valle del Tajo ( +0,5%) y en la Gran Lisboa (+0,1%) los aumentos fueron más modestos.
En las restantes regiones, hubo descensos en las pernoctaciones, con mayor expresión en Alentejo (-11,3%) y Algarve (-9,9%).
Cabe destacar que la ocupación en los establecimientos de alojamiento turístico disminuyó en abril, hasta el 47,3% y el 57,5%, en los índices netos de ocupación por camas y por habitaciones, respectivamente, es decir, -3,6 puntos porcentuales y -2,7 puntos, respectivamente.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo