Menú de navegación
Baja el turismo nacional en los Meliá de Cuba
EXPRESO - 07.08.2023
Meliá Hotels International ha perdido estancias provenientes del turismo doméstico en Cuba a lo largo de la primera mitad de 2023.
En un informe de la hotelera se señala que ‘la operación en Cuba ha visto una tendencia ascendente en cuanto al turismo internacional, pero resultó afectada por la contracción del mercado doméstico y la caída de tarifas promedio.
En el citado informe se imputa la caída del turismo nacional a la devaluación del peso cubano y a la ‘creciente competencia en la isla’, que ofrece unos precios más bajos.
Desde Meliá aseguran que ‘la mencionada caída de participación del turismo nacional, junto con la nueva devaluación del peso cubano, implicó la necesidad de recurrir a ofertas para enfrentar la creciente competencia. Este factor sumado a la reapertura de varios hoteles que operan en segmentos de precios más bajos, han causado una caída general en las tarifas medias’.
Frente a ese dato, se confirma que Meliá no está perdiendo terreno en Cuba, al mantenerse al alza el turismo internacional.
‘La operación en Cuba ha visto una tendencia ascendente en cuanto al turismo internacional’, subrayando el incremento de las operaciones aéreas detectada en la isla.
‘Por nacionalidades, el liderazgo fue nuevamente para el mercado canadiense, que junto con los demás mercados emisores internacionales, mostraron crecimiento. Los resultados del Grupo en el primer semestre continuaron beneficiándose de la dinámica de recuperación iniciada hace ahora quince meses, registrando en el segundo trimestre un positivo nivel de ingresos y sin que hasta el momento hayamos visto síntoma alguno de desaceleración, a pesar de la incertidumbre macroeconómica’, ha apuntado Gabriel Escarrer, presidente y CEO de Meliá Hotels International.
‘No nos cabe duda de que Cuba volverá a recuperar los niveles previos a la crisis y estará en mejores condiciones que nunca. Por eso, para nosotros es fundamental seguir mejorando nuestra cartera de hoteles en la isla, potenciando nuevas experiencias de calidad acorde a una demanda cada vez más exigente’, destacó Escarrer.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Playa la Ropa, con reconocimiento internacional por Tripadvisor
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana