Menú de navegación
La pandemia impulsará la digitalización del sector turístico
EXPRESO - 21.04.2020
El sector turístico, que aporta el 12% del PIB total de España y el 13% del empleo, se enfrenta a un nuevo paradigma tras el confinamiento.
Cuando la guerra contra el virus esté ganada y la seguridad garantizada, es decir, se encuentre la vacuna, volverá la normalidad; hasta entonces se enfrentará a un nuevo escenario.
Entre el fin de la cuarentena y la inmunización, se abre un periodo en el que la seguridad y la salud van a tomar mayor relevancia e importancia.
La clave para los alojamientos turísticos, hoteleros y extrahoteleros, estará en ofrecer una seguridad visible sin parecer un hospital, ya que el comportamiento y las demandas del turista que viaje no serán los mismos que antes.
Esta nueva realidad obliga a los establecimientos turísticos a adaptarse a las nuevas normas y protocolos sanitarios tras la pandemia. Unas reglas que vienen marcadas por el distanciamiento social y la reducción del contacto entre personas. Un nuevo paradigma que ha llevado a un impulso de la digitalización en el sector.
‘Contamos desde hace años con la tecnología y desarrollo necesario para dar un servicio tanto en apartamentos turísticos como en hoteles con contacto cero. Sin embargo, el sector era comedido en sus inversiones en este sentido y se daba preferencia al trato humano. Los nuevos protocolos para evitar el contagio van a ‘obligar’ en muchos casos a esta digitalización’, explica Sergio Gil, CEO y co-fundador de Hoomvip y Hotelvip.
El freno del Covid-19 requerirá cambios en los sistemas de gestión interna, adaptaciones operativas como los cambios de aforo y ajustes técnicos, por ejemplo en los métodos de activación no-táctiles, podrían ser por voz o smartphones.
La aglomeración de personas para el check-in o check-out en recepción tampoco será posible; habrá que marcar una línea de espera que garantice la separación social o apostar por sistemas digitales.
El mercado cuenta con soluciones para el auto check-in y gestión integral de alojamientos turísticos y hoteles. Hoomvip y Hotelvip ofrecen un servicio satisfactorio para los clientes con contacto cero. Estas aplicaciones móviles permiten los procesos de check-in y check-out sin pasar por recepción. El turista puede ir directamente a su habitación o apartamento turístico. Además, a través de sus smartphones, los huéspedes podrán tanto abrir la puerta o puertas necesarias como acceder a otros servicios.
‘Sin duda, las nuevas tecnologías nos están ayudando a poner en marcha muchos protocolos necesarios debido a la expansión de la Covid-19. En el confinamiento nos han permitido el teletrabajo y ahora nos seguirán ayudando a mantener la distancia social. Los viajeros pueden realizar con una app el auto check-in sin necesidad de que nadie los reciba de forma presencial. Mediante la validación de documentos de identidad y reconocimiento facial por biometría, los datos validados de los huéspedes, se envían de forma automática a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Es decir, no solo tienen acceso al apartamento o la habitación sin tener llaves o tarjeta, sino que también cumplen con la normativa’, asegura el CEO.
La demanda de este tipo de apps se ha incrementado con la pandemia con el objetivo de garantizar la seguridad a los clientes y mejorar el proceso de llegada.
Pero el sector también va a sufrir cambios en los protocolos de limpieza y desinfección, en las medidas higiénicas. Habrá que poner en marcha Certificados de Desinfección específicos contra la Covid-19 que incluyan fecha de actuación y empresa encargada de su ejecución.
De hecho, ya está en marcha el certificado Hoteles COVID Free, impulsado por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid, AEHM.
Además, los guantes y mascarillas serán imprescindibles para el personal y se comenzarán a utilizar productos químicos contra el virus que antes no se usaban. Por supuesto, las mascarillas y los geles desinfectantes también tendrán que estar a disposición de los clientes.
En los restaurantes y comedores de los hoteles también notaremos el cambio. La separación de las mesas será imprescindible y probablemente los bufés de desayunos sufrirán un cambio con el objetivo de mantener la distancia social. Quizás predomine el desayuno continental en la habitación.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega