Menú de navegación
Nuevas plazas hoteleras en ciudades patrimoniales de Cuba
EXPRESO - 08.06.2018
Cuba cuenta con 674 nuevas plazas en alojamientos turísticos actualmente en desarrollo y ampliará la disponibilidad hotelera de los sitios patrimoniales de la isla, además de ayudar a las ofertas locales en un segmento conocido como circuito turístico, una de las prioridades actuales del país caribeño.
La gran inversión en el sector turístico de la isla verá la finalización de 31 proyectos de construcción durante el presente año, así como la renovación y expansión de algunas otras instalaciones hoteleras, como restaurantes y servicios de embarcaciones, dijo el ministro cubano de Turismo, Manuel Marrero, a la agencia de noticias cubana.
Marrero destaca que, para introducir y promover el circuito de turismo, la isla ha autorizado oficialmente a las empresas extranjeras para administrar nuevos hoteles y alojamientos ubicados en sus ciudades del patrimonio.
Se apunta, entre las citadas empresas, a Meliá Hotels International, que actualmente gestiona ocho instalaciones en Cienfuegos, Trinidad y Camagüey, ubicadas en el centro de la isla, con un total de 931 plazas.
Por su parte, Iberostar Hotels & Resorts administra varios hoteles en enclaves patrimoniales, incluidos tres hoteles de lujo en el municipio costero de Gibara, en Holguín, al este de la isla, presentado en 2017 como un nuevo destino turístico en la isla.
El modelo de turismo de circuito destaca entre los turistas llegados de Europa, sobre todo los ciudadanos llegados de Alemania, Francia y el Reino Unido; tres mercados que el país busca fortalecer.
Cuba ha de aumentar los vuelos internacionales directos a sus destinos y mejorar el transporte interno. Hoy en día Cuba está conectada a 73 ciudades del mundo mediante 70 aerolíneas que vuelan a los principales centros como La Habana, el famoso y lujoso balneario de Varadero, Cayo Santa María, el archipiélago Jardines del Rey y las capitales orientales de Holguín y Santiago de Cuba.
Por lo que se refiere a las rutas marítimas, hasta 17 compañías de cruceros operan en la isla con un total de 25 embarcaciones.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
II Wine Destination Portugal, del 10 al 15 de noviembre en Lisboa
-
La gastronomía española vuelve a Japón con la mirada puesta en el mar
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Este año Brasil recibirá a más de 8 millones de turistas extranjeros
-
En 2024 cayó cerca de un 10% la llegada de turistas a Nicaragua
-
Autoridades de Venezuela suspenden vuelos con Colombia
-
Las Vegas conmemora sus primeros 120 años de historia
-
ONU Turismo avanza con la Guía de Inversión en Argentina
-
TIS2025 abre su convocatoria a expertos y líderes turísticos
-
Lisboa y Los Ángeles ahora tienen conexión directa con TAP
-
Madrid recibirá una nueva cumbre europea de la gastronomía y el turismo
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
La Costa del Sol se consolida como el destino mejor valorado por el viajero de lujo