Menú de navegación
Los precios globales de hoteles aumentan por cuarto año consecutivo
EXPRESO - 06.03.2014
Expreso

Fijado en 100 puntos en 2004, el HPI analiza los precios reales pagados por huéspedes de hotel en todo el mundo. El HPI de 2013 se fija en 110 y, pese a su crecimiento, todavía se encuentra siete puntos más bajo de su cota más alta alcanzada en 2007 y justo diez puntos por encima desde su lanzamiento.
América Latina registró su resultado más fuerte con un aumento del 5% en precios de hotel y ha sobrepasado su pico más alto registrado justo antes de la desaceleración económica global.
Como afirman las estadísticas, los mercados emergentes están registrando un sólido crecimiento económico por lo que los precios aumentaron con la intensificación de la demanda.
Johan Svanstrom, presidente de Hoteles.com, afirma que ‘según la Organización Mundial del Turismo, las llegadas de turistas internacionales en 2013 crecieron un 5% alcanzando un record de 1.087 millones, muy por encima de las previsiones. El crecimiento en precios de hotel a nivel global que publicamos hoy refleja esa tendencia’.
‘No hay duda de que los precios hoteleros europeos fueron unos de los más afectados por la consecuencias económicas. Sin embargo, muchos indicadores muestran ahora que los problemas económicos se están suavizando, si no han desaparecido por completo’, añadió.
‘Con la vista puesta en el futuro, el fenómeno global que impactará seguramente los precios de hotel en 2014 será el gran número de aficionados al deporte que viajarán este año a eventos como los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos de Sochi en febrero y marzo, y el Mundial de Fútbol en Brasil este verano’, concluyó.
Asimismo, los altos niveles de ocupación ayudaron al HPI a ascender un 3% en Norteamérica, equiparándose a la tasa de aumento global, y las tarifas hoteleras en Europa y Oriente Medio crecieron un 2%. Con muchos indicadores financieros que acreditan que la recuperación económica atraviesa su mejor momento y varios de los destinos que se habían visto más afectados por la recesión económica vieron incluso como sus precios se estabilizaron y algunos experimentaron hasta saludables incrementos.
La región Pacífico no registró grandes alteraciones. La disminución del viaje nacional de negocios en el Oeste de Australia, junto a la caída de valor del dólar australiano hacia finales del año, desencadenó en un enfriamiento en la media general.
Asia, la única región con un descenso en sus precios hoteleros
El HPI en Asia cayó un 2% lo que fue una gran noticia para los viajeros entrantes hacia la región ya que Asia continuó ofreciendo algunos de los alojamientos con mejor relación calidad precio.
La depreciación del Yen, la Rupia y la Rupia indonesia unido al decrecimiento de viajeros hacia China contribuyó a este resultado aunque los viajes al exterior desde China permanecieron fuertes.
Asimismo, también continúa existiendo una tendencia a viajar más por toda la región.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro