Menú de navegación
La ocupación hotelera de Riviera Maya, al alza en julio
EXPRESO - 06.08.2011

Según un muestreo realizado por el Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya sobre el 80% de los centros de hospedaje, desde el pasado 17 de julio hasta el final de mes se mantuvo una ocupación general de entre el 80% y 85.6%.
Con las cifras registradas, los hoteleros ven cumplidas sus expectativas hasta el momento, ya que se han alcanzando ocupaciones de más del 80% en promedio e individualmente algunos resorts y hoteles llegaron a alcanzar el 90% y 95%.
En lo que se refiere al gasto por turista, el Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya prevé que esta temporada de verano se pueda hacer un buen balance por parte de las empresas de servicios turísticos, ya que el promedio de gasto realizado por el turista extranjero oscila entre 85 y 105 euros, y el turista nacional entre 70 y 85 euros.
Los números positivos continuarán hasta el 15 de agosto próximo, fecha en que concluye la temporada vacacional.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024