Menú de navegación
Grandes cadenas hoteleras optan por Centroamérica
EXPRESO - 02.11.2009
El pasado mes de octubre, como señaló en su día este diario, la cadena hotelera SuperClubs Breezes Resorts ha abierto el hotel todo incluido ‘Breezes Resort & Spa Panama’ en la región de Santa Clara, a dos horas de Ciudad de Panamá.
También se abrió, a finales de septiembre, el ‘Le Meridien Panamá’ de la cadena Starwood Hotels & Resorts, incrementando a tres hoteles de la misma cadena en Panamá.
Este nuevo hotel se ubica a orillas de la bahía en la zona financiera de Ciudad de Panamá y consta de 111 habitaciones y suites decoradas con mucho estilo y 4 exclusivas y lujosas salas en donde poder realizar reuniones y conferencias.
La cadena mallorquina RIU Hoteles & Resorts abre dos hoteles en la región: uno de ellos es el RIU Guanacaste de Costa Rica, un nuevo resort turístico de cinco estrellas ubicado en primera línea de playa de Matapalo, en la zona del Océano Pacífico del país y que abre sus puertas a principios del presente mes de noviembre.
RIU también abrirá, en Panamá, el Riu Panamá Plaza, con una inversión de 125 millones de dólares y que tiene previsto que abra sus puertas el 1 de noviembre de 2010 y se encontrará ubicado en el corazón del distrito financiero de Ciudad de Panamá. El hotel contará con 645 habitaciones, 17 salas de conferencias, centro de negocios, gimnasio, centro de spa y está dirigido tanto a turismo de negocios como a turismo de ocio.
También para 2010 y en Panamá, la promotora inmobiliaria del multimillionario Donald Trump abrirá el hotel Trump Ocean Club International Hotel & Tower en Ciudad de Panamá. Con una inversión de 400 millones de dólares, el edificio de 70 pisos de construcción contará con un hotel y apartamentos de lujo, un casino, piscinas, restaurantes gourmet, tiendas, instalaciones deportivas, club de yates… todo lo que se puede imaginar para una reunión o vacaciones ideales.
Por lo que se refiere a Nicaragua, se han abierto hotelitos con encanto, como es el caso de hotel Ramsar Lodge, una iniciativa de turismo comunitario cuyo objetivo es generar un turismo sostenible en el que se respete el medio ambiente, se mantengan las tradiciones artesanales y se genere ingresos turísticos. Este hotel con capacidad para 15 personas ofrece vistas hacia el lago del cráter del volcán Consiguina y piscina con aguas termales.
Estas inversiones se realizan, en parte, gracias al incremento en el número de turistas que en el año 2008 ascendieron a 8.777.400, la recepción de numerosas líneas aéreas que vuelan a Centroamérica facilitando el flujo de turistas entre países y entre los continentes, sus múltiples atractivos turísticos y especialmente su gran potencial en materia turística, ha conseguido que numerosas cadenas hoteleras renombradas hayan puesto sus ojos en los países centroamericanos.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Air Canada se fortalece en Iberoamérica
-
Oeste de Puerto Rico: paraíso de playas solitarias, naturaleza y cultura que descubrir
-
Colombia se posiciona como destino para eventos
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Valladolid amplía su programación de primavera y verano con nuevos planes familiares
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul
-
Dubái, primer Destino Certificado para el Autismo del hemisferio oriental
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
Una nueva tasa turística para Liverpool
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
En el 1er. trimestre llegaron a México 6,12 millones de turistas extranjeros
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto