Menú de navegación
Viña Pomal ya es un emblema de Rioja
EXPRESO - 03.10.2007
Dicen los expertos que es uno de los reservas más apreciados y es que las propiedades del viñedo y un esmerado proceso de crianza en barrica bordelesa de roble americano le confieren un gran estilo que hace que Viña Pomal Reserva combine tradición y renovación.
Desde su creación en el año 1911, Viña Pomal ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista las características originales que lo han llevado a lo más alto del podium. Elegante, equilibrado y con persistentes notas de crianza, permanece durante 18 meses en barricas de distintas maderas y edades y un mínimo de dos años en botella borgoña antes de ver la luz.
Un Rioja muy especial
Los caracteres sensoriales en cuanto a color, aromas y gusto del Viña Pomal demuestran que no todos los Rioja son iguales. Este vino de crianza está elaborado con la variedad reina de la región: Tempranillo, con un toque de Graciano y Mazuelo. En copa, presenta un tono intenso y muy limpio. Los aromas que se desprenden son directos, francos y notables; persistentes y untuosos, a la vez.
Los perfumes terciarios o de crianza y de carácter especiado como la hoja de tabaco, la trufa, el clavo, el regaliz o la vainilla armonizan -en segundo plano- con aromas primarios de frutas rojas maduras como la mora y la frambuesa de carácter varietal.
En boca, es de entrada suave, redondo, untuoso y de notable cuerpo. Presenta un equilibrado de sabores con un elegante deje amargo. La vinífera Graciano le aporta ese sorprendente y revelador frescor. El final resulta agradable, largo y con intensos aromas retronasales de similar calidad a los directos.
La Rioja Alta
Con caseta incluida, Pomal es el viñedo de La Rioja Alta por antonomasia con un total de 120 hectáreas. Destaca por su privilegiada situación en una meseta engarzada entre los ríos Ebro y Tirón en su confluencia con la célebre población de Haro. Otro de los hechos excepcionales en toda la comunidad riojana es que el pago se encuentre al lado mismo de la bodega centenaria (Bodegas Bilbaínas).
La calidad del suelo y el clima continental con influencia del Cantábrico hacen de este pago uno de los viñedos de mayor calidad. El suelo tiene su origen en sedimentos del terciario compuestos por calizas, margas y areniscas, que forman dada su diferente resistencia a la erosión típicos resaltes en terrazas y una topografía ligeramente accidentada propia de la Rioja Alta y Alavesa.
Precio de venta: 12,95 euros
Noticias relacionadas
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues