Menú de navegación
Décima edición de Lo mejor de la Gastronomía
EXPRESO - 24.11.2008
La décima edición del congreso Lo Mejor de la Gastronomía, LMG, es la más internacional de los celebrados, todos en el Kursaal de San Sebastián -España- como sede permanente, y en esta ocasión con la participación de 39 cocineros extranjeros, así como un 75% de los congresistas de países europeos y americanos.
'Empezar de cero', lema del congreso, cuenta con 57 asistentes, de ellos 39 de países de Europa, Asia y América.
Entre los participantes, llegan al Kursaal de San Sebastián hasta el 27 de noviembre nombres nuevos de Portugal, Bélgica y Alemania. Del país luso llegan Fausto Airoldi, Bertilio Gomes, Henrique Sá Pessoa, Vitor Sobral, José Avillez, Ljubomir Stanisic y Luis Baena.
Alemania, Hans Stefan Steinheuer, H. Wohlfahrt y P. Lingelser, Thomas Bühner, Michael Hoffman, Jörg Sackmann y Joachim Wissler. Y de Bélgica, el chocolatero Pierre Marcolini, Pascal Devalkeneer, Christophe Hardiquest, Bart de Pooter y Kobe Desramaults. De Holanda, Jonnie Boer y de Dinamarca Rene Redzepi, cocinero del año europeo.
De China llega Jereme Leung y el hongkonés Alvin Leung; de Japón, Yoshiaki Takazawa. Estarán también los frances Pascal Barbot, Mauro Colagrecco, François Adamski, Regis Marcon y Pierre Reboul; el suizo Denis Martín y los italianos Massimiliano Alajmo, Massimo Bottura, Carlo Gracco, Paolo Lopriore, Pino Cuttaia, Ilario Vincigerra, Ivano Mestriner y Juan Luc .
Un ruso, Anatoly Komm y un argentino que cocina en un lujoso restaurante moscovita, Adrian Quetglas, culminan la internacionalidad de ponencias y recetas.
Ferrán Adriá y los vascos
De fuera de Euskadi, Ferrán Adriá presenta cuarenta creaciones, todas ellas alejadas de sus aires, espumas y gelatinas que le han dado prestigio internacional.
Otros chefs que estarán presentes son Carme Ruscalleda, Joan Roca, Dani García, Manolo de la Osa, Quique Dacosta, Paco Torreblanca, Nacho Manzano, Paco Morales y Pedro y Marcos Morán. De entre los vascos no faltarán en el Kursaal Subijana, Berasategui, Hilario Arbelaitz, Isaac Salaberria y Martínez Alija.
Premio LMG para Christian Millau
El premio LMG será para el crítico Christian Millau, cuya guía disputa desde hace unos años la soberanía que tenía en exclusiva la Michelin. Y no se olvida tampoco el congreso de los científicos que aportan sus conocimientos y reflexiones sobre gastronomía.
Angela Bassoli, de la universidad de Milan; Janette Calagan, de Gran Bretaña; Purificación García, de la Universidad de Valencia; Jorge Ruiz, de la de Extremadura; Davide Casi, de la de Parma, en Italia y Bernard Lahouse, de Bélgica, complementan las opiniones de otros tantos cocineros de diversos países.
Además, se celebran los tradicionales concursos de tortilla de patatas, barra de pinchos y tapas, el congreso de bares y la espectacular feria gastronómica que, junto con las cenas abiertas al público dan forma a una décima edición que, metafóricamente, ‘empieza desde cero'.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica