Menú de navegación
Pago de Valdecuevas, la almazara que refleja la esencia de Valladolid en sus aceites
EXPRESO - 17.05.2023
En 2008 Pago de Valdecuevas plantó sus primeros olivos en la localidad vallisoletana de Medina de Rioseco. Tres años después, vieron la luz los aceites elaborados en la que fue la primera almazara de la provincia
Hablamos de Pago de Valdecuevas y el exclusivo General Blake, reconocidos con diferentes premios nacionales e internacionales.
Ya en 2008 la familia Martín Rodríguez, ligada al sector agroalimentario desde hace cuatro décadas, se planteó el reto de producir aceite de oliva virgen extra en Valladolid, una provincia con escasa tradición olivarera.
Entonces, su director técnico, Jesús Aparicio, se decantó por un páramo situado en la localidad de Medina de Rioseco, un lugar con unas condiciones perfectas para sembrar olivares de la variedad arbequina.
‘Pensamos que el clima castellano daría a esta aceituna matices herbáceos y maduros, así como un picor difícil de encontrar en otras zonas’; así nació Pago de Valdecuevas, una empresa que, desde el principio, se marcó como objetivo elaborar un producto ‘diferente’, de la máxima calidad.
Tres años después del inicio del proyecto, la familia decidió construir una almazara, ‘para poder dar valor añadido a la calidad de nuestro producto’, convirtiéndose en la primera de la provincia de Valladolid.
Situada en la propia finca, se encuentra equipada con la tecnología más moderna para reducir los tiempos de elaboración y producir un ‘AOVE completamente natural’.
El resultado son dos aceites de oliva virgen extra de una intensidad aromática superior al de los que se elaboran con la variedad arbequina en climas más cálidos, Pago de Valdecuevas y el exclusivo General Blake.
El olivar, clave en la calidad de los aceites de Pago de Valdecuevas
La pieza fundamental en el proyecto es el olivar. Tras un minucioso estudio de las condiciones climáticas y del terreno, decidieron ubicarlo en un pago a 850 metros de altitud rodeado de pinos y cipreses. El suelo posee una excelente estructura, porosidad y drenaje, lo que confiere al olivar unas características muy particulares.
A esto, se suma el clima mediterráneo continental de la zona. Se caracteriza por grandes contrastes térmicos entre el día y la noche, especialmente en los periodos de actividad vegetativa, lo que potencia la calidad aromática del fruto.
Inicialmente se cultivaron 118 hectáreas de arbequina, una aceituna esférica y de bajo peso que en la actualidad sigue siento la variedad principal con una extensión que aumenta cada año. Se trata de una variedad que ‘se presta a las condiciones climáticas de la zona. Su porte abierto y reducido facilita la mecanización y da como resultado aceites de una excelente calidad muy apreciados a nivel internacional’.
En la finca, convive con las variedades picual y manzanilla cacereña, cuyos olivos ocupan una pequeña zona del pago, pero cuyo fruto es fundamental en la obtención de General Blake, el aceite más exclusivo de Pago de Valdecuevas.
Aceites de la primera almazara de Valladolid
La principal premisa de Pago de Valdecuevas es el cuidado del consumidor por lo que se realizan constantes controles de calidad tanto en el campo como en la almazara. El objetivo es proteger la fruta y el aceite durante su extracción, almacenaje y envasado, para lo que utilizan los medios más modernos.
La extracción se realiza en frío (menos de 20ºC) y, tras el filtrado por gravedad y el decantado por procedimientos naturales, el aceite se almacena en la bodega donde reposa en depósitos de acero inoxidable a una temperatura constante. El resultado son aceites de la más alta calidad y que capturan la esencia de la tierra.
Pago de Valdecuevas – AOVE 100% arbequina
Aceite que destaca por la intensidad aromática en una combinación de hierba verde y almendra. En el paladar, aparece también la cáscara de plátano. Es complejo, armónico y equilibrado.
General Blake – AOVE de picual, manzanilla cacereña y arbequina
Selección especial de tres variedades en honor al General Joaquín Blake, que luchó contra las tropas de Napoleón en el mismo lugar donde se encuentra el olivar. Su aroma es intenso y fresco y herbáceo con notas a hierba recién cortada, manzana verde y con un fondo de ciruela verde, tomate y tomatera.
El paladar es fresco, limpio y con personalidad con recuerdos a hierba, hojas, alcachofas y espárragos trigueros. Se trata de un aceite con ligera astringencia, amargo, picante, equilibrado y largo en boca.
Pago de Valdecuevas, aceites reconocidos a nivel internacional
En sus primeros años de campaña, Pago de Valdecuevas fue reconocida con el prestigioso premio internacional Mario Solinas, galardón conocido como ‘el Óscar de los aceites’.
Otro importante reconocimiento llegó en 2021, cuando recibieron el premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de España en la categoría “Frutado maduro” concedido por el Ministerio de Agricultura.
Estos galardones reflejan el trabajo de la familia Martín Rodríguez. Ligados al sector agroalimentario de Castilla y León desde hace 40 años, son los responsables del éxito de las bodegas Valdecuevas, una de las más prestigiosas de la D.O. Rueda, y Finca Rodma, su proyecto más personal puesto en marcha en Ribera del Duero a finales de 2022.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Plus Ultra acuerda con Air Algérie cubrir rutas de larga distancia
-
II Wine Destination Portugal, del 10 al 15 de noviembre en Lisboa
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Este año Brasil recibirá a más de 8 millones de turistas extranjeros
-
En 2024 cayó cerca de un 10% la llegada de turistas a Nicaragua
-
Autoridades de Venezuela suspenden vuelos con Colombia
-
Las Vegas conmemora sus primeros 120 años de historia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa
-
ONU Turismo avanza con la Guía de Inversión en Argentina
-
TIS2025 abre su convocatoria a expertos y líderes turísticos
-
Lisboa y Los Ángeles ahora tienen conexión directa con TAP
-
Madrid recibirá una nueva cumbre europea de la gastronomía y el turismo
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
La Costa del Sol se consolida como el destino mejor valorado por el viajero de lujo