Menú de navegación
Quito busca sus mejores fanescas
EXPRESO - 05.03.2023
Comienza en Ecuador el concurso ‘Fanescas, secretos y tradiciones’ que convoca a restaurantes, hoteles y mercados para encontrar la mejor fanesca quiteña.
El Cabildo Metropolitano, a través de Quito Turismo, y la Universidad UTE son los organismos que convocan la edición 2023 de este concurso que, según explican, ‘tiene como objetivo generar espacios de difusión de la cultura ecuatoriana en torno al conocimiento de la historia, técnicas, productos y secretos de la elaboración de la tradicional fanesca y sus guarniciones’.
Las inscripciones están abiertas hasta el 14 de marzo a través del formulario web bit.ly/FanescasQuito2023. Los participantes recibirán la visita y evaluación de docentes y estudiantes de la Escuela de Gastronomía de la UTE, quienes valorarán la presentación, sabor, técnicas de cocción, temperatura, guarniciones (molo, masitas, plátano, decoraciones), postre (higos con queso, arroz con leche o pristiños) y el uso de la receta estándar con dos tips o secretos; y los ganadores serán anunciados el 21 de marzo.
El 23 de marzo se realizará el concurso de los mercados municipales en las instalaciones de la Universidad UTE y ese mismo día se definirán los ganadores de esa categoría. La premiación se realizará en el Convento de San Francisco, el miércoles 29 de marzo, donde se reconocerán a los 20 ganadores de las 4 categorías.
Este concurso se enmarca en QuitoNómika, la estrategia gastronómica de Quito Turismo que busca posicionar al Distrito Metropolitano como destino culinario y atrae más visitantes de todo el mundo, con el rescate de sabores como el de la tradicional fanesca.
La fanesca es un guiso de granos tiernos, pescado, leche y huevo típico de esta época de Cuaresma, lo que comúnmente se conoce también como ‘potaje de Vigilia’. Es decir, forma parte de esa gastronomía hispánica de temporada vinculada a la abstinencia de carne en cumplimiento del precepto de la religión católica en algunos días durante la Cuaresma y la Semana Santa.
Expreso. Redacción. A.B.
Noticias relacionadas
-
Para la OMT el regreso del turismo comienza con un cambio positivo
-
Una nueva edición del Soul Beach Festival en Aruba
-
CATA promueve los beneficios de la marca ‘Centroamérica’
-
Seis lugares ideales para admirar las estrellas en Chile
-
Dos hoteles de Iberostar en Cuba, premiados en Alemania
-
Colombia hace público su Plan Sectorial de Turismo
-
Colombia recibió en 2022 más de 4,6M de turistas
-
Guatemala, un destino de bodas
-
Costa Rica, el mejor país de Iberoamérica para hacer una boda en 2023
-
AEGEAN suma más asientos en vuelos internacionales
-
Politours lanza su Manual de Venta Anticipada
-
La imagen de los destinos nacionales se consolida y alcanza de nuevo el notable
-
La GLEX Summit vuelve a celebrarse en Azores
-
Pasión y emoción, en las calles de la provincia de Salamanca en Semana Santa
-
Fuerte inversión del Reino de Marruecos en turismo