Menú de navegación
Quito define su estrategia gastronómica al 2030
EXPRESO - 06.11.2022
Expertos gastrónomos escogieron los platos más representativos de la Capital del Centro del Mundo.
El Cabildo Metropolitano, a través de Quito Turismo; la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI); representantes de la industria de alimentos y bebidas; academia; y, medios de comunicación especializados participaron en un foro taller para definir la estrategia gastronómica de la ciudad al año 2030.
En el foro, desarrollado en la Universidad Andina Simón Bolívar, se analizaron las brechas de la estrategia gastronómica, la puesta en valor de la cocina quiteña y se determinaron los platos tradicionales del Distrito Metropolitano.
Entre las brechas identificadas se encuentra una escasa cultura de innovación en la oferta gastronómica; la limitada oferta de espacios para innovación gastronómica; la falta de investigación de la cadena de valor en la gastronomía quiteña; las insuficientes publicaciones especializadas sobre cocina ecuatoriana; y la falta de aprovechamiento de la identidad cultural como insumo para la innovación culinaria.
Para superar estas brechas se están delineando acciones que permitan fortalecer el patrimonio alimentario y gastronómico de la ciudad con resultados a corto, mediano y largo plazo.
En esta interacción trabajarán representantes de Quito Turismo, AEI y de la industria de alimentos y bebidas. Como parte de la estrategia gastronómica, se identificaron los platos emblemáticos del Distrito Metropolitano.
Las entradas más representativas son: el mote con chicharrón y las empanadas de morocho; las sopas elegidas son: el yaguarlocro y el locro de papa; los platos fuertes escogidos son: el hornado con tortillas, la fritada y el seco de chivo; los postres destacados son: los pristiños, el helado de paila y el dulce de higos; y las bebidas seleccionadas son: el canelazo y la colada morada.
De esta forma, Quito fortalece su oferta gastronómica con una estrategia clara y pensada a largo plazo, donde los saberes y sabores ancestrales y las propuestas innovadoras están encaminadas a conquistar los paladares de turistas locales, nacionales y extranjeros.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo