Menú de navegación
Costa Rica impulsa la gastronomía local y sostenible
EXPRESO - 29.07.2022
También trabajan otros productos vegetales, tubérculos y legumbres que sirven en su propio restaurante.
Dentro de su apuesta por la gastronomía local y sostenible, el país de la Pura Vida cuenta con proyectos que favorecen el desarrollo de lo propio y promueven su crecimiento de forma sostenible.
Es el caso de la finca orgánica Lecanto, que se dedica a la producción orgánica de café arábico, honey y de tueste medio, así como otros productos de primera calidad, directamente cogidos de la tierra. Destaca la amplia variedad de verduras y frutos como tomates, chiles dulces, plátanos, pepinos, naranjas o limones, hojas comestibles, tubérculos y legumbres, que luego también sirven en su propio restaurante, generando una alimentación saludable, basada en la calidad y la sostenibilidad ambiental y social.
La finca, de 14 hectáreas, se encuentra ubicada en el distrito Volio, del cantón de San Ramón, de Alajuela, y en ella siembran árboles y cuentan con protección de nacientes y corrientes de agua.
De acuerdo a su naturaleza sostenible y la gestión eficiente de recursos, la propiedad incluye un sistema de producción que trata de utilizar al máximo los recursos de la finca como el uso de paneles solares para generar energía y un sistema de recogida con tanques de almacenamiento de agua de lluvia para el riego de cultivos.
Además, producen sus propios abonos, bioinsumos, biofertilizantes, o biorrepelentes, apostando así, por la propia fertilidad del suelo, la actividad biológica, la minimización del uso de los recursos no renovables y la no utilización de fertilizantes y plaguicidas sintéticos para conservar el suelo, proteger el medio ambiente y la salud humana. También se dedican al cuidado de aves de pastoreo.
Comprometidos con la producción local
Lecanto forma parte de la siguiente fase de la iniciativa gubernamental iniciada en 2021 ‘Chefs Tu-MoDeLo (Turismo Motor de Desarrollo Local): ¡Comprar local sabe bien!’, que tiene el objetivo invitar a los profesionales que se dedican a la gastronomía y al sector turístico a que respalden la compra local y sostenible, una práctica que favorece el desarrollo local y trae beneficios para el país, las empresas y las personas productoras.
Impulsada por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Asociación Nacional de Chef de Costa Rica (ANCH) y Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible, entre las ventajas que brinda este tipo de iniciativa, se encuentra su contribución a la reactivación de la economía de la zona, así como de las familias productoras locales.
Además, ofrece al visitante experiencias únicas, platos innovadores con productos del país y genera un intercambio de conocimiento importante entre los productores y los chefs.
Asimismo, esta campaña permite conocer la historia que todo plato tiene e inspira a otros chefs a incorporar en sus menús ingredientes diferentes y autóctonos, así como fomentar la compra kilómetro cero, donde el producto es más fresco, y a cuidar el medio ambiente, ya que se promueve el consumo de ingredientes de temporada.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos