Menú de navegación
El Basque Culinary Center quiere ayudar al sector gastronómico
EXPRESO - 28.03.2020
Con el impacto de la Covid-19 está teniendo sobre el sector gastronómico y de cómo sus actores se encuentran singularmente implicados en un reto sin precedentes, Basque Culinary Center ha creado un espacio de encuentro para informar, inspirar, impulsar y ayudar.
Su busca, igualmente, cohesionar el talento y el conocimiento que el sector necesita para hacer frente a la actual situación.
#RetoCoronavirus es una web con contenido original que se actualiza diariamente y que cuenta con la participación de profesionales del sector de la restauración y la gastronomía, opiniones de expertos y expertas de distintas áreas que pueden aportar información de valor a los y las profesionales de la gastronomía, así como voces de otras personas y profesionales que están padeciendo la misma situación en otras partes del mundo.
El objetivo es poner sobre la mesa vivencias, experiencias e información que pueda servir como aprendizaje para las y los profesionales de un sector que se enfrenta a una crisis inédita y que, según el director de Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega, ‘tendrán que reinventarse para innovar en procesos y productos’.
Es un espacio dirigido a desarrollar nuevos contenidos, conectar diferentes personas de la comunidad gastronómica y generar un movimiento constructivo que prepare mejor al sector para el futuro.
En un mes, la cotidianidad ha cambiado de un modo inimaginable. También para los restaurantes. Con las persianas bajadas en muchos países desde que se decretó el estado de alarma por la COVID-19, el sector de la restauración se plantea estrategias para adaptarse a esta situación en medio de la incertidumbre, con la sensación de que lo peor está por venir y de que se tardará mucho más que 15 días en reabrir y en recuperar la normalidad.
En España, el sector aporta el 4,7% del PIB, dando empleo a 1,3 millones de personas y alimenta una amplia cadena de productores, agricultores, transportistas y trabajadores para los que no vale el teletrabajo.
En ese contexto, la restauración ha tomado medidas de flexibilización laboral, y se prepara también para la presentación de ERTES, al igual que otros sectores de actividad.
De confirmarse los expedientes, los expertos indican unos 60.000 los trabajadores de la restauración que podrían verse afectados por este tipo de medida.
Aizega destaca que la sociedad está viviendo una situación compleja e inédita en un escenario que a diario se transforma. Un estado de emergencia global de estas dimensiones va a tener un efecto importante en las dinámicas del futuro.
‘Creo que el siguiente paso conlleva a analizar escenarios y prepararse para recuperar la actividad, reinventarse e innovar procesos y ofertas, como ha hecho en otras ocasiones’.
Para el director de Basque Culinary Center ‘la capacidad emprendedora del sector será capaz de responder al reto, sabiendo que, una vez conquistada la seguridad sanitaria, nos tocará luchar por refundarnos como gremio dentro de una sociedad que no será igual, levantarnos como sector económico en un contexto afligido y transformarnos en tiempos que también serán estimulantes’.
#RetoCoronavirus incorpora la opinión de expertos de distintos ámbitos que pueden aportar su visión e información útil para el profesional del sector.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
Ahora Perú y AEDH colaboran en fortalecer la hotelería entre Perú y España
-
El crecimiento de Copa Airlines contribuye al fortalecimiento de Panamá
-
Argentina potencia su posicionamiento turístico en Chile
-
Una nueva campaña promocional de Cuba
-
WTE Miami 2025: grandes marcas globales apuestan por una edición histórica
-
Aumenta en Colombia la llegada de visitantes extranjeros
-
Andorra roza los 10M de visitantes anuales
-
Pierre & Vacances abre en Torremolinos e Ibiza
-
España Verde, camino de convertirse en destino de referencia del turismo patrimonial y de naturaleza
-
Turismo Costa del Sol, mejor promoción turística en los segmentos MICE y de Lujo
-
Paradores recibe el premio al mejor proyecto de sostenibilidad turística
-
SAS fue en abril la aerolínea más puntual del mundo
-
Palladium refuerza su apuesta por Grand Palladium Select Collection en México
-
Air Canada se fortalece en Iberoamérica
-
Oeste de Puerto Rico: paraíso de playas solitarias, naturaleza y cultura que descubrir