Menú de navegación
Diálogos de Cocina abre la inscripción en su décimo aniversario
EXPRESO - 22.12.2016
Los días 13 y 14 de marzo de 2017 se va a celebrar en la ciudad española de San Sebastián la VI edición de Diálogos de Cocina, un congreso internacional e interdisciplinario abocado al conocimiento y a la creatividad
Los días 13 y 14 de marzo de 2017 se va a celebrar en la ciudad española de San Sebastián la VI edición de Diálogos de Cocina, un congreso internacional e interdisciplinario abocado al conocimiento y a la creatividad.
A propósito de este aniversario, ‘abriremos las puertas de la cocina’ para pensar en plural sobre el singular momento que atraviesa la gastronomía, junto a personalidades inspiradoras como Dominique Crenn, entre las chefs más sonadas del momento, con dos estrellas Michelin en Atelier Crenn.
La historiadora inglesa Bee Wilson, autora de ‘Mi primer bocado: cómo aprendemos a comer’; el crítico cultural Steven Pool, autor de ‘You Aren’t What You Eat’ (No eres lo que comes).
La célebre escritora estadounidense Ruth Reichl, a cargo, durante años, de la crítica gastronómica del ‘New York Times’, o los iberoamericanos Martín Caparrós, escritor de ‘Hambre’; y Hector Abad Faciolince, conocido por ‘El olvido que seremos’, entre otros.
Durante el evento, organizado entre Mugaritz, Euro-Toques y Basque Culinary Center, la cocina será asumida como ‘un código abierto’, jugando con el concepto informático del open source— para reflexionar sobre la forma en que la gastronomía constituye una fuente abierta de cultura y conocimiento, que ha evolucionado gracias a la intervención y colaboración de actores en todos los niveles: productores, cocineros, foodies, investigadores, escritores, historiadores, científicos, educadores, nutricionista, biólogos, diseñadores, artistas…
‘Analizaremos cómo la cocina ha constituido un lenguaje en sí mismo, y cómo nosotros, de alguna manera, somos programadores, codificadores, hackers de este código llamado gastronomía. Nos haremos preguntas controvertidas pero necesarias para identificar territorios estimulantes para la acción y la reflexión’, explica Andoni Luis Aduriz, entre los fundadores y promotores del proyecto.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Perú impulsa la ‘Ruta turística del Papa León XIV’
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Irlanda del Norte: ¿por qué no lo habíamos descubierto antes?
-
Sigue creciendo el número de visitantes españoles a Tailandia
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso
-
Con Brand USA descubre la magia de los parques temáticos de Estados Unidos
-
Los cruceros también potencian el turismo en El Salvador
-
Argentina y Brasil estarán más conectados con Flybondi
-
Nuevas rutas aéreas de México, Portugal y Brasil con Venezuela