Menú de navegación
Los Juegos Olímpicos promueven la gastronomía brasileña
EXPRESO - 17.08.2015
Los Juegos Olímpicos son el mayor y más antiguo evento deportivo del mundo
Los Juegos Olímpicos son el mayor y más antiguo evento deportivo del mundo. Más que una competición, los Juegos representan la unión de los pueblos y la diversidad étnica y cultural, celebrándose cada cuatro años en una ciudad de los cinco continentes.
El próximo año será el momento de Brasil, lo que es para muchos una gran oportunidad para visitar y conocer de primera mano todo lo que este rico país tiene que ofrecer. Uno de sus mayores atractivos es, sin duda, la gastronomía que, a su vez, representa la diversidad brasileña.
Según un estudio del Ministerio del Turismo en colaboración con la Fundación Instituto de Pesquisas Económicas (Fipe), más del 93% de los extranjeros que visitaron Brasil durante la Copa en 2014, evaluaron positivamente la riqueza de la cocina brasileña.
A raíz de estos datos, el Comité Olímpico Internacional (COI) ha creado una lista con los platos que atletas y visitantes podrán probar durante los Juegos Olímpicos de 2016. Desde los famosos panes de queso, pasteles o coxinhas (de pollo), hasta la típica feijoada (frijoles cocidos con carne), pasando por la fruta de moda, açaí, y los dulces, como el brigadeiro (de chocolate), el quindim (de coco) o la paçoca (de cacahuetes); manjares tan diversos y atractivos que será casi un desafío poder probar todo durante el evento.
Todos estos alimentos provienen de las diferentes regiones de Brasil y uno de los objetivos principales de Embratur (Instituto Brasileño de Turismo) es promocionar, entre los más de 300 mil visitantes extranjeros que prevé recibir durante el mega evento otras ciudades, además de Rio de Janeiro.
Las competiciones se realizarán también en Manaus (Región Norte), Brasília (Centro), Salvador (Nordeste), Belo Horizonte y São Paulo (Sudeste).
‘Rio de Janeiro será la puerta de entrada, pero trabajaremos para que los turistas de todo el mundo visiten varias ciudades brasileñas durante los Juegos. Además, la gastronomía brasileña es una excusa excelente para que se divulguen las diferentes regiones y ciudades’, ha afirmado el presidente de Embratur, Vinicius Lummertz.
Los platos típicos brasileños se pueden encontrar en ferias, villas, mercados municipales y restaurantes de todas las regiones del país.
En el norte, las comidas más populares son la Maniçoba, una especie de fabada hecha con hojas de mandioca (manivas) y Tacacá, una especie de sopa preparada con tucupi (ingrediente extraído de la raíz de la yuca) y camarón seco, goma de tapioca y hojas de jambu (hierba típica).
En el nordeste, además del pescado, existe una fuerte presencia de la cocina africana, por lo que podemos encontrar platos con varios tipos de frijoles, ñame, okras, junto con langostinos ahumados, jengibre, pimientos y aceites vegetales. En el centro del país, la galinhada con pequi, una fruta típica de Góias, es uno de los platos más famosos y, por último, en el sudeste se encuentran los famosos platos: moqueca (pescado cocido), feijoada y pan de queso.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
El sector primario de Galicia Suroeste enriquecerá la oferta turística del destino
-
Galicia incorpora a su oferta turística la reserva ecoturista de la España Verde
-
Palma fomentará el orgullo ciudadano por el turismo
-
South, handling del grupo IAG, alcanza un 35% de cuota de mercado en su primer año
-
En diciembre LATAM lanzará vuelo directo entre Lima y Curazao
-
Avanzan las novedades de Santo Domingo como destino turístico
-
Escapadas de lujo de Marriott en Iberoamérica conquistan a viajeros internacionales
-
Entre abril y septiembre crecen las reservas internacionales hacia Colombia
-
Miami consigue el estatus de Destino Accesible Certificado
-
Train&Fly suma a Coruña, Santiago y Vigo a su red de destinos con conexión internacional
-
Turismo de Canarias promocionará La Palma
-
Crecen en España un 9,5% los pasajeros aéreos internacionales
-
Provincia de Burgos en Festivales. Más allá del Sonorama y Ebrovisión
-
Lanzarote lidera el control de crecimiento turístico en Canarias
-
Benidorm lidera la transición costera verde de Europa