Menú de navegación
Cumbre de la Asociación de Destinos Gastronómicos de Saborea España
EXPRESO - 14.07.2015
Los distintos representantes de la Asociación de Destinos Gastronómicos para la Promoción del Turismo Gastronómico, presididos por el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, se han reunido en la sede del Ministerio de Industria, Energía y Turismo en Madrid con el objetivo de informar a los nuevos responsables políticos de las acciones realizadas por la asociación hasta la fecha, así como los avances en el plan de trabajo correspondiente a 2015.
El acto ha contado con la asistencia del presidente de Saborea España, Pedro Larumbe; el secretario general de la Federación Española de Hostelería, FEHR, Emilio Gallego; el presidente de Federación Cultural de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España, Facyre, Mario Sandoval; la gerente de Euro-Toques, Mayre Modrego; así como representantes de Paradores, Turespaña y de los 19 destinos turísticos que forman parte de la asociación.
Entre las acciones a desarrollar en el segundo semestre de 2015 destacan una acción promocional en Londres, la participación de la asociación y de alguno de sus integrantes en la Expo Milán 2015, que estarán presentes en el Pabellón de España y el Día Mundial de la Tapa.
Otro de los principales temas a tratar será la participación de Saborea España en Madrid Fusión 2016, donde sin duda, la asociación tendrá una presencia importante dado que se trata de uno de los mayores escaparates para conseguir los objetivos que se plantean dentro del plan de acciones.
La Asociación Española de Destinos para la Promoción del Turismo Gastronómico es uno de los socios promotores de Saborea España. Actualmente, los 19 destinos que la forman son La Coruña, Badajoz, Cambrills, Ciudad Real, Denia, Lanzarote, Logroño, Madrid, Menorca, Murcia, Pamplona, Sant Carles de la Ràpita, Segovia, Sevilla, Tenerife, Valencia, Valladolid, Vinaròs y Zaragoza.
El trabajo conjunto de los socios de Saborea España ha permitido el desarrollo de una plataforma de producto con un objetivo común: potenciar el papel de la gastronomía como atractivo turístico y la colaboración público-privada, transformando los productos gastronómicos en experiencias turísticas únicas y especializadas.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
El sector primario de Galicia Suroeste enriquecerá la oferta turística del destino
-
Galicia incorpora a su oferta turística la reserva ecoturista de la España Verde
-
Palma fomentará el orgullo ciudadano por el turismo
-
South, handling del grupo IAG, alcanza un 35% de cuota de mercado en su primer año
-
En diciembre LATAM lanzará vuelo directo entre Lima y Curazao
-
Avanzan las novedades de Santo Domingo como destino turístico
-
Escapadas de lujo de Marriott en Iberoamérica conquistan a viajeros internacionales
-
Entre abril y septiembre crecen las reservas internacionales hacia Colombia
-
Miami consigue el estatus de Destino Accesible Certificado
-
Train&Fly suma a Coruña, Santiago y Vigo a su red de destinos con conexión internacional
-
Turismo de Canarias promocionará La Palma
-
Crecen en España un 9,5% los pasajeros aéreos internacionales
-
Provincia de Burgos en Festivales. Más allá del Sonorama y Ebrovisión
-
Lanzarote lidera el control de crecimiento turístico en Canarias
-
Benidorm lidera la transición costera verde de Europa