Menú de navegación
Vuelve a Santander Degusta Cantabria
EXPRESO - 14.02.2014
El Salón de Gastronomía, Restauración y Hostelería, Degusta Cantabria, vuelve del sábado, 8 de marzo al lunes, 10 de marzo de 2014 al Palacio de Exposiciones de Santander, en horario de 12h00 a 21h00
El Salón de Gastronomía, Restauración y Hostelería, Degusta Cantabria, vuelve del sábado, 8 de marzo al lunes, 10 de marzo de 2014 al Palacio de Exposiciones de Santander, en horario de 12h00 a 21h00.
Degusta Cantabria es un certamen gastronómico dedicado íntegramente a la degustación alimentaria, donde se exhibirán alimentos y bebidas de calidad que, al mismo tiempo, propiciará el intercambio comercial entre productores y consumidores. Un encuentro que nace para ofrecer a los profesionales del sector un foro donde mostrar sus productos, y a los visitantes un lugar donde probar, degustar y comprar.
El modelo de esta muestra está diseñado para que los protagonistas del certamen sean los productos y la industria agroalimentaria de Cantabria, siempre contando con la invitación, participación y colaboración de los mejores profesionales de todas las comunidades autónomas, pudiendo alcanzar así una importante repercusión nacional.
Una Feria centrada en el producto
Los días 8 y 9 de marzo se dedicarán a la exposición y venta del producto, mientras que el lunes, 10 de marzo, estará orientado a profesionales y distribuidores.
Los participantes en este Salón son restaurantes, hoteles, productores y elaboradores, distribuidores y mayoristas, franquicias, proveedores de maquinaria, material y servicios hosteleros, además de consejos reguladores, diputaciones, gobiernos autónomos y entes de promoción, entre otros, por lo que es llamativo el número de sectores representados, que va desde las instituciones del sector, asociaciones y empresas de servicios dedicadas a la hostelería, hasta productores de vino, licores, agua, aceites, sidra, café, congelados, pescados o repostería y dulces.
Del laboratorio del gusto al gastrobar
La distribución de la Feria irá por zonas: el laboratorio del gusto es el gran restaurante central y en el mismo tendrán lugar exhibiciones culinarias y clases magistrales de profesionales del sector (cocineros, baristas, etc); el mercado de los sentidos, un área comercial en el que los profesionales del sector alimentario dan a conocer sus productos y nuevos lanzamientos a los consumidores.
Está dividido por plazas (del Pescado, de la Carne, de las Frutas y Verduras, del Queso y lácteos, del Dulce y Pan, del café y Té y de los Néctares: vinos, sidras, licores, y cervezas).
Otras zonas son el nido de sensaciones, punto de encuentro diseñado para que la organización desarrolle catas, degustaciones, test de productos, mesas redondas o presentaciones de productos; el laboratorio infantil, donde niños y adolescentes tienen espacio propio para iniciarse en la cultura de productos tan próximos como el pan, el aceite, el pescado o las verduras y el gastrobar, lugar donde degustar las especialidades gastronómicas o tomar un aperitivo de los establecimientos hosteleros que participen en Degusta Cantabria.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural