Menú de navegación
Pesca y acuicultura gallega para sus establecimientos hosteleros
EXPRESO - 25.11.2013
Los hosteleros gallegos potenciarán los sabores del mar de Galicia en sus cocinas, ofreciendo a los viajeros más pescados y mariscos de su tierra
Los hosteleros gallegos potenciarán los sabores del mar de Galicia en sus cocinas, ofreciendo a los viajeros más pescados y mariscos de su tierra.
La consejera gallega del Medio Rural y del Mar, Rosa Quintana, presidió el acto de firma de un convenio de colaboración entre su Departamento y la Confederación de Empresarios de Hostelería de Galicia, Cehosga, para promover, entre los asociados de este colectivo, el empleo de los productos gallegos de la pesca y de la acuicultura, impulsando su consumo e incrementando así su competitividad.
El convenio fue firmado por el secretario general del Mar y por el presidente de Cehosga, entidad que agrupa a más de 40.000 establecimientos de toda Galicia.
Entre las acciones específicas que se van a desarrollar a través de este convenio destacan la realización de estudios sobre las necesidades de compra de producto de la pesca fresca por parte de los asociados de Cehosga, análisis sobre los hábitos de consumo en el sector de la hostelería y divulgación de las bondades del producto mediante talleres/demostraciones gastronómicas.
También, la potenciación del uso y promoción de los productos de la pesca artesanal con calidad diferenciada y certificación en establecimientos con sistemas de gestión de calidad implantados.
Con esta iniciativa se pretende potenciar el consumo responsable de los productos pesqueros evitando fraudes de comercialización y promover, a su vez, la sostenibilidad de los recursos pesqueros, impulsando las modalidades de pesca que favorecen la sostenibilidad del ecosistema, la conservación de las poblaciones objeto de pesca y las artes consideradas como sostenibles desde el punto de vista ambiental.
Se busca además implicar al propio sector de la pesca, del marisqueo y de la acuicultura, permitiendo su participación en la cadena de comercialización. Se considera que el sector hostelero –y en especial los restaurantes– son sin duda uno de los potenciales usuarios de las materias primas de la pesca y de la acuicultura que pueden representar un elemento de diferenciación importante a la hora de ofrecer un servicio de calidad a su clientela.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo