Menú de navegación
La gastronomía de Galicia, uno de sus principales atractivos turísticos
EXPRESO - 12.09.2013
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez, intervino en la conferencia-coloquio organizada por la asociación de Amigos de la Cocina Gallega en el marco de las jornadas que celebran esta semana en la localidad pontevedresa de Sanxenxo, con el fin de conmemorar el 25 aniversario de la asociación, con esta segunda Reunión Anual Amigos de la Cocina Gallega.
En la ponencia intervinieron también Manuel Domínguez Acarree; propietario del Restaurante Luna –nuevo miembro en incorporarse a la asociación-; José Mª Cano González, representante de Jamones Carrasco y Ángel Benavente, profesor responsable de Servicios del Centro Superior de Hostelería de Galicia.
La directora de Turismo resaltó la autenticidad de la cocina gallega y el hecho de que nuestra tradición culinaria de Galicia había pasado de generación en generación con el sabor natural de los productos como elemento clave.
Al tiempo, la directora resaltó las potencialidades de Galicia como destino gastronómico e incidió en que Galicia es la región con mayor variedad de productos del mar del mundo; el primero productor y consumidor español de pescado; y también señaló que ‘contamos con una treintena de productos con algún distintivo europeo de calidad’.
Nava Castro incidió en la calidad que caracteriza a la gastronomía gallega y en los distintivos y galardones que lucen los establecimientos de restauración de Galicia, como las 11 Estrellas Michelin y los 28 Soles Repsol; así como los 48 establecimientos de restauración gallegos distinguidos con la Q de Calidad Turística.
‘Con estos recursos e infraestructuras, Turismo de Galicia apuesta por la promoción y puesta en la valoración turística de la enogastronomía de nuestra comunidad autónoma, dado que la enogastronomía es la segunda motivación, después de la naturaleza, por la que los turistas acuden a nuestro destino’, resaltó la directora.
La directora explicó el trabajo de su departamento en el desarrollo del Plan de Enogastronomía de Galicia y explicó que el objetivo de este plan es convirtiere a Galicia en un destino enogastronómico atractivo y de gran calidad al contar con una gama de servicios y productos turísticos experienciais ligados su propia identidad y a la singularidad de su gastronomía y vinos.
La directora de Turismo de Galicia destacó también el papel del Centro Superior de Hostelería de Galicia, su tarea formativa y su capacidad de internacionalización así como su papel de consultaría y exportación de su modelo formativo.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos