Menú de navegación
Sushimore prevé contar con 150 establecimientos en 2012
EXPRESO - 27.09.2011

Sushimore surge con el objetivo de popularizar el sushi gracias a la alianza entre profesionales con dilatada experiencia en la restauración japonesa y en la expansión de redes en franquicia.
Lejos del fast food, Sushimore se engloba en la definición de Smart Food, alimentación inteligente que contribuye a la salud y bienestar de sus consumidores. El sushi es un producto japonés sano, nutritivo, sabroso y bajo en grasas y calorías que cada vez cuenta con más adeptos de todas las edades y clases sociales en España.
Sushimore cuenta con una plataforma de producción propia de sushi que sirve a diario a los locales de la firma producto fresco de máxima calidad. En cada Espacio Sushimore el cliente puede elegir entre más de 30 variedades de sushi, sopas, ensaladas, postres y bebidas que pueden degustarse en el propio local o llevárselo en atractivos envases.
Sushimore ofrece sus productos envasados en paquetes individuales de fácil apertura, de una o dos piezas, por lo que el cliente puede elaborar su propia bandeja de forma personalizada, según sus gustos y preferencias, ventaja muy importante frente a las bandejas ya preparadas en las que el cliente no puede elegir las piezas que va a consumir.
Se trata de un negocio original, sencillo y divertido, con una fácil gestión y con posibilidades de crecimiento y desarrollo dirigido tanto a inversores interesados en una rentable oportunidad de negocio como a emprendedores que busquen un autoempleo.
Sushimore ofrece numerosas ventajas: una reducida inversión inicial (38.000 euros llave en mano), un producto sano de máxima calidad elaborado a diario en una planta de producción propia y no requiere cocina, cocinero ni manipulación de alimentos, tan solo un empleado.
El negocio se presenta en dos formatos: en stands de 15 a25 m2 y en locales de 25 a35 m2 ubicados en centros comerciales, estaciones de tren y autobuses, zonas comerciales, áreas empresariales, de ocio, turísticas, aeropuertos, etc.
Se trata de un negocio llave en mano: la inversión inicial incluye el proyecto de interiorismo y producción de elementos corporativos del stand o local y todo el equipamiento del punto de venta (no está incluida la obra civil en los locales situados en planta calle).
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe