Menú de navegación
Gastronomia en el Valle del Loira
EXPRESO - 25.11.2010
La riqueza culinaria del Valle del Loira, en Francia, no deja impasible a los amantes del buen comer y del buen beber
La riqueza culinaria del Valle del Loira, en Francia, no deja impasible a los amantes del buen comer y del buen beber. Sus productos son de una gran calidad, y muchos de ellos cuentan con denominación de origen (AOC).
En concreto, la región cuenta con 24 vinos con esta denominación: algunos de ellos son Bourgueil, Reuilly, Quincy, Chinon, Sancerre y Menetou-Salon y el último clasificado, el de Orleans-Cléry.
Si se trata de quesos de cabra, hay cinco en la región que también cuentan con esta denominación: Crottin de Chavignol, Sainte-Maure-de-Touraine, Pouligny-Saint-Pierre, Selles-sur-Cher, Valençay.
La zona de Orleans es el feudo de la miel, del famoso Pithiviers (un pastel hecho con pasta de almendras), los pralines de Montargis, las cerezas de Olivet, los Cotignacs d’Orleans y la Passe-Crassane, la mejor pera de invierno.
No hay que olvidar el vinagre y la mostaza de Orleans. Un detalle: esta zona proporciona la mitad de la producción francesa de vinagre. Sologne es famosa no sólo por la caza sino por sus peces de agua dulce y sus cosechas hortícolas, que producen especialmente deliciosos espárragos y fresas. Además, hay que destacar la famosa Tarte Tatin, los palets de Sologne o los sablés de Nançay regados, eso sí, con vino espumoso Crémant de Loire o Montlouis.
En el Valle del Loira, rillettes, rillons, andouille y quesos de cabra se disputan la fama. En cuanto a los vinos, tintos, blancos y crémants acompañarán perfectamente a la carne, el pescado del Loira y los dulces. No deje de visitar el Musée de la Poire Tapée en Rivarennes que desvela el secreto de los orígenes de esta receta de pera y su conservación.
Los vinos del Loira
En Valle del Loira existen dos grandes zonas dedicadas a la viticultura. Al este son los viñedos dichos de Centre-Loire. Las viñas se cultivan allí desde hace más de 2.000 años.
Hoy en día, estos viñedos abarcan una superficie de 3.700 hectáreas, que dan lugar a siete Denominaciones de Origen Controlado -Appellations d’Origine Contrôlée (A.O.C.)- cada una con su propia personalidad y su propia tipificación: Sancerre, Menetou-Salon, Quincy, Reuilly, Coteaux du Giennois, Châteaumeillant y Valençay. Al oeste, destacan los vinos de Touraine.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Buenos Aires será en 2027 la Capital Mundial del Deporte
-
Chiclayo, cuna espiritual de León XIV y nuevo destino del turismo empresarial B2B
-
Las Bahamas, el paraíso de los resorts de lujo y las islas privadas
-
Georgia retira candidatura de Zurab Pololikashvili a la OMT
-
Iberojet renueva su acuerdo de exclusividad con el Aeropuerto de Palmerola
-
Avanzan las características del nuevo barco de Royal Caribbean
-
Orlando se mantiene como el destino más visitado de Estados Unidos
-
Inaugurado el Parador de Molina de Aragón
-
Iberia estrena un nuevo destino: Espacio Iberia Madrid EIM
-
Estados Unidos actualiza sus avisos de viaje para el Reino Unido
-
Alda Hotels presenta su nueva imagen corporativa
-
Transportes impulsa el corredor ferroviario Galicia-Madrid
-
Galicia, hacia un turismo que sea tractor de su economía
-
Las rutas de vuelo más populares de Europa para este verano
-
Logitravel apunta cómo viajarán los españoles este verano