Menú de navegación
Empresarios de 'Tierra de Sabor' desembarcan en la distribución inglesa
EXPRESO - 11.10.2010
La marca de garantía para los productos agroalimentarios de calidad creada por la Consejería de Agricultura y Ganadería ha desarrollado un seminario en Reino Unido para que las empresas adheridas a 'Tierra de Sabor' pudieran conocer de primera mano la distribución de ese país.
El curso, en el que han participado 19 empresarios, se ha celebrado con la intención de optimizar el conocimiento del mercado británico, caracterizado por marcar tendencia en materia de alimentación y por ser muy dinámico, de hecho el pasado año más del 35% de las ventas se realizaron en ese país bajo fórmulas de promoción.
En los tres días de duración los participantes han visitado establecimientos de las siete principales cadenas del Reino Unido, que suponen el 88'5% del mercado de la gran distribución de ese país.
El Reino Unido, con Londres a la cabeza, es el segundo mercado alimentario europeo y el octavo a nivel mundial, con un movimiento de 164.000 millones de euros. Además, las exportaciones de productos agroalimentarios de Castilla y León a este país el pasado año alcanzaron la cifra de 55'5 millones de euros, lo que supone un crecimiento de un 42% en los últimos cinco años.
Un mercado caracterizado por marcar tendencia en materia de alimentación, la gran distribución de Gran Bretaña es pionera en la implantación de nuevas estrategias comerciales e innovación de producto que posteriormente se instalan en nuestro mercado. El mercado británico también se caracteriza por un fuerte dinamismo comercial, de hecho el pasado año más del 35% de las ventas en las principales cadenas de distribución se realizaron en ese país bajo fórmulas de promoción.
Motivos por los que ha sido el primer destino elegido para conocer la distribución alimentaria en otros países dentro de las iniciativas formativas que está poniendo en marcha la Consejería de Agricultura y Ganadería para las empresas adheridas a 'Tierra de Sabor', tras el acuerdo entre la Junta de Castilla y León y AECOC.
La actual crisis económica hacen aún más necesario que las empresas agroalimentarias redoblen sus esfuerzos en abrir mercados exteriores con el objetivo de buscar una rentabilidad que en los momentos actuales no pueden encontrar en el mercado nacional.
Durante tres días 19 empresarios de 16 empresas agroalimentarias de Castilla y León de los sectores cárnico, vitivinícola, lácteo, legumbres, frutas verduras y hortalizas, y alimentos preparados, han participado en el Reino Unido en el Seminario de Formación: ‘Conocer la Distribución Británica, el primer paso para exportar a este país’.
Durante los tres días de duración del Seminario de Formación, los participantes han visitado los establecimientos de los siete primeros grupos de distribución del Reino Unido, que suponen el 88'5% del mercado de la gran distribución británica.
Los empresarios tuvieron la oportunidad de encontrarse con los responsables de cada una de las tiendas y recibir explicaciones sobre la política comercial de las enseñas líderes de ese país.
Durante esas visitas y encuentros, han tenido la oportunidad de conocer de primera mano las políticas comerciales y las nuevas tendencias existentes en la distribución alimentaria de Gran Bretaña.
Los asistentes al Seminario han conocido novedades en cuanto a producto como la ubicación en las cadenas de artículos frescos que bajan su precio a lo largo del día; la venta de vino por copas en las propias tiendas de los grupos de distribución; así como la adecuación de los formatos de los productos de alimentación a unidades monetarias, con el objetivo de redondear precios a 1,2,3 ó 4 libras.
Otras de las tendencias que han conocido han sido el incremento de las denominadas tiendas de conveniencia en el casco urbano, de aproximadamente 1.000 metros cuadrados. Un formato cada vez más presente en nuestro país. Así como la masiva implantación en el Reino Unido de las cajas autoservicio y del sistema de venta por Internet y recogida en tienda (el denominado ‘click and collect’). Novedades que en breve podrían llegar al mercado español.
Además los empresarios agroalimentarios han podido conocer el desarrollo de la entrada de productos de España de los sectores vitivinícola, cárnico y lácteo. Lo que ha supuesto una oportunidad para las empresas del sector de ganar presencia en ese mercado.
Desde la Consejería de Agricultura y Ganadería, nuevamente con el asesoramiento de AECOC, se está preparando la celebración de un Seminario de las mismas características en Nueva York.
Los directivos participantes en él podrán conocer las mejores prácticas en los puntos de venta de alimentación del país norteamericano y adquirirán aprendizajes válidos para operar de acuerdo a las nuevas tendencias de los mercados.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Los datos del primer trimestre de 2025 confirman que Meliá cae en Cuba
-
Blue Diamond Resorts refuerza su funcionalidad de pre check-in online
-
Tres lugares de Guanajuato que conocer
-
Todo preparado para que Azul opere la nueva ruta Recife Madrid
-
Compostela tendrá su primera 'Romería de las Flores' en la Fiesta de la Ascensión
-
La sierra de Arrábida, la joya natural de Portugal
-
Madeira, ‘Mejor Destino Europeo’ por Viajes National Geographic
-
SamaTravel multiplica sus plazas a Egipto
-
Vitoria se convierte en destino turístico inteligente
-
Garden Hotel Group, Medalla de Honor y Gratitud de la Isla de Mallorca
-
Zamora celebra sus I Jornadas del Misterio
-
Sichuan Airlines ya opera su ruta directa Chengdu-Madrid
-
Dos hoteles Meliá Cuba, entre los mejores Todo Incluido del Caribe
-
Lanzado el programa ‘Murales de Puerto Rico’
-
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros