Menú de navegación
Lo mejor de la gastronomía de Marruecos en Tenerife
EXPRESO - 15.04.2010
El Hotel Escuela de Santa Cruz de Tenerife acoge entre el 16 y el 25 de abril la II Edición del Festival Gastronómico-Cultural de Marruecos, con múltiples y originales propuestas diseñadas para acercar la cultura marroquí a Canarias
La II Edición del Festival Gastronómico-Cultural de Marruecos desplegará por segundo año en Canarias todo el arte de la cocina, de la artesanía y del folclore marroquí a través de las numerosas actividades que se van a desarrollar durante más de una semana en la sede de Hecansa en Santa Cruz de Tenerife.
El Festival, que el año pasado se desarrolló en Gran Canaria, está organizado por el Ministerio de Turismo y Artesanía de Marruecos junto a Hoteles Escuela de Canarias, S.A. Con este motivo, se desplazará hasta Tenerife el ministro de Artesanía, Anis Biru, que aprovechará esta visita para mantener diversos encuentros con representantes institucionales y empresariales de las Islas.
Tras el éxito de la I Edición del Festival Gastronómico-Cultural marroquí celebrado en Santa Brígida, esta segunda cita tiene como objetivo llevar a cabo una amplia relación de actividades culturales unidas entre sí por el hilo conductor de la gastronomía, para acercar aún más el universo culinario y cultural marroquí a Tenerife y a sus visitantes.
Los fogones del Hotel Escuela de la capital tinerfeña acogerán durante varios días una invitada de excepción: la chef marroquí Khadija Bensdira, que lleva más de 30 años dirigiendo Cuisines de l`École Hôtelieres et Toruistique de Touarga a Rabat, una institución creada por el rey Hassan II para perpetuar y rendir homenaje a la cocina tradicional marroquí.
Khadija Bensdira es una de las grandes precursoras del acercamiento entre las cocinas occidentales y orientales, y de sus manos y de las de sus colaboradores salen asombrosos platos llenos de color, con productos y sabores que se fusionan a la perfección.
Entre los días 16 y 25 de abril, esta reputada cocinera dirigirá el equipo que se encargará de la preparación de menús especiales en los que se desplegará lo mejor de la cocina de Marruecos.
Con motivo de este II Festival, también se expondrá una muestra variada de artesanía marroquí, además habrá actuaciones folklóricas a cargo del grupo musical de El Aaiun Najem Mohamed Omar. Los asistentes también podrán disfrutar de exhibiciones de danza del vientre, todo ello dentro de un ambiente marroquí que estará presente en los jardines del Hotel Escuela de Santa Cruz de Tenerife.
La Henna también tendrá su protagonismo, con demostraciones de cómo se realizan los dibujos tatuados en las manos y rostros de las mujeres con este tinte natural.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Las mejores playas del mundo según los expertos en viajes
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Playa la Ropa, con reconocimiento internacional por Tripadvisor
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’