Menú de navegación
Acuerdo entre Paradores y la Real Academia Española de Gastronomía
EXPRESO - 09.04.2010
El presidente de Paradores de Turismo, Miguel Martínez, y el presidente de la Real Academia Española de Gastronomía, Rafael Ansón Oliart, han firmado un convenio de colaboración que impulsará los proyectos de contenido gastronómico de la firma hotelera.
La Real Academia se compromete a prestar asesoramiento en dicha materia cuando le sea requerido por Paradores, pudiendo ser invitada a todas aquellas reuniones y eventos de la empresa en las que se plantee el desarrollo de productos de turismo gastronómico.
El acuerdo, que tendrá una duración de tres años, conseguirá aunar y elevar exponencialmente los objetivos comunes de ambas entidades, centrados en la difusión y la promoción de la cultura, el patrimonio, la historia y la gastronomía españolas.
Tras la firma, Martínez afirmó que ‘se trata de un convenio muy importante, que demuestra la apuesta firme y decidida de Paradores por la gastronomía’.
El presidente de la cadena pública hotelera recordó que cerca del 45% de los ingresos de su empresa, provienen de la restauración. Martínez ratificó que ‘Paradores se encarga de preservar y restaurar los edificios históricos en que se ubican sus establecimientos. Y de la misma manera busca recuperar y promocionar la gastronomía tradicional de todas y cada una de las regiones de España’.
Según Martínez, ‘hoy damos un paso adelante al suscribir un acuerdo con la Real Academia Española de Gastronomía para colaborar en la realización de acciones de promoción de nuestra gastronomía’.
Por su parte, el presidente de la Real Academia puso de relieve la importancia que para la gastronomía española ha tenido la evolución de la Oferta Gastronómica de Paradores en los últimos años. Sin duda, el mejor lugar para conocer los productos y las recetas típicas de cada Comunidad Autónoma son los Paradores que existen en esa Comunidad.
La Real Academia espera colaborar y contribuir a que Paradores pueda ofrecer al viajero y al turista lo mejor de la despensa española a precios asequibles y razonables, teniendo en cuenta el beneficio de retorno en imagen que los productos y los cocineros pueden tener por el hecho de su presencia en Paradores.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
Lituania, un destino cultural con lazos históricos con España
-
Las mejores playas del mundo según los expertos en viajes
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Las pernoctaciones caen en Portugal