Menú de navegación
El turismo gastronómico en Bolivia
EXPRESO - 26.03.2025
El turismo culinario ofrece una inmersión en las ricas tradiciones culinarias del país, con experiencias auténticas como visitas a mercados locales, clases de cocina y tours de degustación.
Este tipo de turismo no solo preserva y promueve la cultura culinaria boliviana, sino que también impulsa el desarrollo económico al generar empleo en la restauración y la producción de alimentos.
Además, enriquece la oferta turística con experiencias educativas sobre técnicas y tradiciones locales, y fomenta la sostenibilidad al apoyar la agricultura local y el uso de ingredientes regionales.
Desde Turismo de Bolivia nos recomiendan el siguiente plato para acercarnos a la cultura culinaria del país.
El chicharrón boliviano: origen y tradición
El chicharrón boliviano es uno de los platos más representativos de la gastronomía nacional. Su origen está profundamente arraigado en las tradiciones andinas, donde la carne de cerdo comenzó a ser consumida tras la llegada de los españoles.
Con el tiempo, los ingredientes locales y las técnicas de cocción propias de cada región fueron moldeando este plato hasta convertirse en una expresión única de la cocina boliviana.
La preparación tradicional involucra carne de cerdo, especialmente costillas o panceta, sazonada con especias locales como el comino, ajo y sal. Su cocción lenta en su propia grasa permite que adquiera un exterior dorado y crujiente, mientras que el interior permanece jugoso y lleno de sabor. Este método de preparación, aunque sencillo, refleja el carácter paciente y detallista de la cocina boliviana.
El chicharrón varía según la región:
Altiplano: Se sirve tradicionalmente con chuño, papas y maíz hervido, reflejando la riqueza agrícola de esta zona y su adaptación a las bajas temperaturas.
Valles: En esta región, el chicharrón suele acompañarse únicamente con papas y maíz, resaltando los sabores naturales de los ingredientes sin distracciones.
Estas diferencias muestran cómo un mismo plato puede transformarse según el contexto cultural y geográfico.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero