Menú de navegación
Constituida oficialmente en Argentina la asociación ENBHIGA
EXPRESO - 23.10.2024
El pasado 22 de octubre, se constituyó y formalizó oficialmente la Asociación Civil ‘ENBHIGA’, Encuentro Bioceánico Hispano-latino de Gastronomía, en el Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura de Río Negro, en la ciudad capitalina de Viedma.
Asistieron el ministro Juan Pablo Muena; el inspector general de Personas Jurídicas, Ismael Dalmau; el presidente y la vicepresidenta del Concejo Deliberante de Viedma, Pedro Bichara y Natalia Macri, respectivamente; el subsecretario de la Municipalidad de Viedma, Sergio Rodríguez; Julio Pondal, presidente de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos Zona Atlántica de Río Negro y Norman D'Amico, de la Fundación Un Lugar en el Mundo; junto a representantes de medios de comunicación.
Dalmau entregó la Personería Jurídica N° 4160 a Carlos Snaimon, presidente y fundador de ENBHIGA, y a los miembros Gerardo Campos, Letizia Candiotti Chipana y Juan Manuel Larrieu.
Snaimon, tras repasar la trayectoria de ENBHIGA Internacional, anunció su primer evento como asociación: un encuentro gastronómico en El Cóndor y Viedma (22 y 23 de noviembre), con actividades como un seminario con intervenciones gastronómicas para Medios de Comunicación invitados, estudiantes de hotelería, gastronomía y turismo, trabajadores e interesados del sector turístico receptivo.
El Restaurante y Hotel Alto Viento, será sede de una de las actividades a realizarse ese fin de semana como ser las capacitaciones gratuitas en turismo, en articulación con productos y productores locales, fotografía culinaria y trabajos para redes sociales; propuestas generadas por profesionales de la gastronomía argentinas y coordinadores referentes de las Regiones de ENBHIGA, además de proponer para los invitados, un circuito de visitas a atractivos de la Comarca y la Costa Atlántica.
Esta iniciativa es el punto de partida de ENBHIGA ya constituida como Asociación Civil, luego de un recorrido de 7 años cambiando el paradigma de la difusión turística y gastronómica tanto en nuestro país como en el exterior.
Ha sido un anhelo de los más de 300 profesionales comprometidos con el proyecto, como así también de cocineros y prensa de Chile, Perú, Costa Rica y España; quienes vienen acompañando este proceso de conformación institucional.
Durante las próximas semanas, el departamento de comunicación ENBHIGA, dará a conocer mayores detalles del encuentro a realizarse en el mes de noviembre en el Balneario El Cóndor y en Viedma, destino elegido para este seminario libre y gratuito para todos los referentes que se dedican directa o indirectamente a la gastronomía ya la comunicación y para el pre lanzamiento del calendario de actividades del próximo 2025.
ENBHIGA, hasta ahora una serie de encuentros itinerantes nacionales e internacionales que congregan a chefs, productores, estudiantes gastronómicos, turísticos y periodistas, busca fomentar la interacción, el intercambio de experiencias y la promoción turística a través de los medios de comunicación.
Su formalización como asociación permitirá profesionalizar sus acciones, jerarquizar a sus asociados, fortalecer la industria turística y enriquecer la interacción cultural y comunitaria a nivel global.
Expreso. Redacción. M.B
Noticias relacionadas
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles