Menú de navegación
Sanidad de España lanza la campaña 'La salud también viaja'
EXPRESO - 31.05.2008
El Ministerio español de Sanidad y Consumo ha puesto ya en marcha el programa 'La salud también viaja 2008', para informar a los viajeros sobre los países donde existen mayores riesgos sanitarios y sobre las medidas preventivas a tomar de cara a planificar viajes a zonas como el Caribe, África o países asiáticos como China, donde las Olimpiadas llevarán a miles de visitantes.
Sanidad recuerda que quienes viajen al extranjero han de consultar a los expertos de los centros de vacunación internacional sobre las vacunas que necesitan, la situación del país y otras precauciones a tomar.
También se pide a los viajeros que cuenten a su médico cualquier síntoma que tengan tras el viaje, ya que algunas enfermedades no se manifiestan de manera inmediata.
El pasado año, los centros de vacunación internacional autorizados por Sanidad atendieron a 238.600 viajeros, casi un 20% más de visitas que en 2006. Además, realizaron en 481.731 actuaciones preventivas individualizadas, dos actuaciones por viajero atendido y atendieron más de 190.000 llamadas telefónicas.
El director general de Salud Pública, el epidemiólogo Ildefonso Hernández, ha confirmado que este aumento de visitas a los centros de vacunación indica que los viajeros cada vez están más concienciados de la importancia que tiene cuidar la salud, también cuando salen al extranjero.
Para Hernández, a la hora de viajar, sobre todo a países tropicales, las precauciones más necesarias son la vacuna de la fiebre amarilla y la prevención antipalúdica contra la malaria, ya que aún no existe una vacuna para esta enfermedad. También son importantes la vacuna de las fiebres tifoideas y la del tétanos.
Al regreso del viaje, los problemas más frecuentes que presentan los viajeros están relacionados con el paludismo. En 2007 se detectaron 300 casos, y el dengue, que recientemente se ha extendido por zonas donde antes no era habitual, como Brasil, anotó.
Recomendaciones
Las recomendaciones para estos viajeros son consultar un mes y medio antes del viaje un centro de vacunación internacional para conocer la situación sanitaria del país y las medidas de prevención que deban adoptarse e informarse de las vacunas o tratamientos preventivos necesarios para el destino.
También se aconseja visitar al médico antes del viaje, si se padece alguna alergia o se esté tomando algún tratamiento, para contar con un informe médico actualizado y la cantidad suficiente de medicación, en el caso de las personas en tratamiento.
Es importante, asimismo, informarse sobre el sistema local de asistencia sanitaria y conocer la extensión de la cobertura de su seguro, además de elegir ropa y calzado adecuados y llevar un pequeño botiquín que contenga material de cura y algunos medicamentos para síntomas menores, como analgésicos o antihistamínicos.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026