Menú de navegación
Ruta del vino de Rioja Alavesa, premio al mejor proyecto turístico
EXPRESO - 19.05.2007
La Asociación Empresarial para la Promoción del Turismo y la Economía Ruta del Vino de Rioja Alavesa, ha sido galardonada con el Premio Gidatu 2007 al Mejor Proyecto Turístico, un reconocimiento otorgado por la revista "Gidatu. Cultura y Ocio de Álava", que distingue el importante trabajo realizado por la entidad para impulsar el desarrollo del enoturismo en Rioja Alavesa.
El premio fue recogido por el Secretario de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, D. Joseba Casado Morales, durante la celebración de la Gala Gidatu, que se celebró en el Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo ARTIUM.
La Ruta del Vino de Rioja Alavesa, una iniciativa constituida oficialmente en Mayo de 2005 con el objetivo de promocionar el turismo y el desarrollo socioeconómico de esta comarca vitivinícola, ha sido galardonada con el Premio Gidatu 2007 al Mejor Proyecto Turístico, un reconocimiento que concede por primera vez este año la revista "Gidatu. Cultura y Ocio de Álava" a la entidad o colectivo que se ha distinguido en su labor de promoción dentro del sector turístico de la provincia vasca.
Un importante premio que fue recogido, en representación de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, por su Secretario, D. Joseba Casado Morales, durante la celebración de la Gala Gidatu que tuvo lugar en Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo ARTIUM el pasado 17 de mayo, y al que acudieron importantes personalidades relacionadas con el turismo vasco.
La Ruta del Vino de Rioja Alavesa está formada por 15 municipios (Baños de Ebro, Cripán, Elciego, Elvillar, Labastida, Laguardia, Lanciego, Lapuebla de Labarca, Leza, Moreda de Álava, Navaridas, Oyón, Samaniego, Villabuena de Álava y Yécora), 4 Juntas Administrativas (Barriobusto, Labraza, Páganos y Salinillas de Buradón), tradicionalmente vinculados a la cultura del vino, que conservan el encanto de las villas medievales levantadas entre viñedos y atesoran un vasto patrimonio natural, arqueológico y artístico, y decenas de empresas, entre bodegas, museos del vino y centros de interpretación, enotecas, vinotecas, establecimientos hoteleros, tiendas especializadas, bares de vinos, restaurantes, agencias de receptivos y empresas de ocio temático.
Los Premios Gidatu, que surgen de la necesidad de reconocer las grandes iniciativas que se han desarrollado en Álava en los cuatro años de existencia de esta revista, se suman a otro reciente galardón, el Premio Euskadi de Turismo 2006, que se entregó a la Ruta del Vino de Rioja Alavesa el pasado mes de diciembre, suponiendo, ambos, un reconocimiento a la intensa labor en favor de la promoción turística y el desarrollo económico de la comarca que este organismo ha realizado desde su creación, en 2005.
Noticias relacionadas
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos