Menú de navegación
Presentan los datos del turismo cultural en provincia de Málaga
EXPRESO - 23.09.2008
Salvador Pendón, presidente del Patronato Provincial de Turismo, y la directora gerente del organismo, Ana Gómez, han presentado los datos más significativos del turismo cultural en la provincia de Málaga.
Pendón ha destacado que el turismo cultural forma un segmento de mercado con una demanda en fase de expansión y un nivel de gasto notablemente superior al viaje puramente vacacional de sol y playa.
Según el presidente, la provincia de Málaga ‘tiene una riqueza cultural que por su variedad y su amplitud se sitúa entre las principales de este país y que, desde la apertura del Museo Picasso, esta riqueza se ha visto incrementada notablemente, convirtiendo a Málaga en un punto de referencia, que se verá mejorado con la apertura de nuevos museos como el recientemente abierto al público referente al vino o el próximo de arte flamenco con los magníficos fondos de la Peña Juan Breva o el de la colección Thyssen o Art Natura por poner algunos ejemplos'.
Casi siete de cada diez ‘turistas culturales' que visitaron la provincia de Málaga en 2007, se encuentran en activo laboralmente, indistintamente que sea por cuenta propia o ajena
La categoría profesional con mayor representatividad en los visitantes culturales es la de trabajador cualificado (32,4%), seguido del mando intermedio (un 13,8%).
Algo menos de dos millones y medio de turistas visitaron la provincia de Málaga atraídos por su cultura, entendiendo por tal no solamente sus monumentos sino también las fiestas tradicionales, gastronomía, etc., es decir, la cultura en el más amplio sentido.
Respecto a la utilización del alojamiento del turista cultural, hay que señalar que, según los datos de 2007, presenta un predominio de alojamientos hoteleros, con un 71,7%.
El gasto medio de cada turista cultural en la provincia de Málaga se estima en 96 euros, y el del ‘turista tradicional' es de 66,7 euros.
Otro aspecto a tener en cuenta es que el número de visitantes que usan Internet para programar su viaje de tipo cultural crece notablemente, aunque todavía no llega a los niveles de quienes usan la red para programar sus vacaciones digamos de tipo tradicional.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo