Menú de navegación
Los pasajeros llegados a España en bajo coste aumentaron un 15,1%
EXPRESO - 28.05.2007
En el mes de abril de 2007 llegaron a España 1,8 millones de pasajeros procedentes del extranjero, en compañías aéreas de bajo coste (CBC). Este flujo representó el 37,3% en el conjunto de las llegadas por vía aérea (4,7 millones) y fue un 15,1% superior al registrado en el mismo mes de 2006.
Su grado de ocupación, como viene siendo habitual, resultó superior al de las compañías tradicionales, con valores respectivos del 79,3% y del 75,6%.
Así se desprende del Estudio realizado por el Instituto de Estudios Turísticos (IET), dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, sobre los resultados experimentados por este tipo de compañías.
Tres compañías aéreas, Ryanair, Easyjet y Air Berlín, concentraron el 60% del tráfico aéreo generado por las CBC en abril de 2007. Dentro del 40% restante hay que mencionar el caso de la española Vueling que, con 123.000 pasajeros transportados en el periodo (7%), experimentó un avance del 54,7%.
Las compañías Channel Express (7,2%) y Hapag Lloyd (4,5%), también registraron avances reseñables del 32,2% y del 208,8%, respectivamente.
Ryanair, en primera posición, transportó un total de 452.000 pasajeros, el 25,7% del total, lo que supuso un crecimiento del 40,6% respecto al mismo mes del año anterior.
Su principal mercado de origen fue el Reino Unido (36,8%) y el aeropuerto de Girona su primer destino (40,3%). Asimismo, el aeropuerto de Madrid-Barajas, en segunda posición, acogió en abril al 10,3% de los pasajeros de Ryanair, gracias a las nuevas rutas establecidas por la compañía.
Easyjet, a continuación, concentró algo más del 19% de las llegadas a España en este tipo de compañías, un 10,2% más que en el mismo mes del año anterior.
Aproximadamente el 80% de este flujo tuvo su origen en el Reino Unido, repartiéndose principalmente entre los aeropuertos de Málaga (22,3%), Madrid-Barajas (20,4%), que ha duplicado prácticamente el flujo de pasajeros recibidos a través de esta compañía respecto a abril de 2006 y Barcelona (18,4%).
Air Berlín, en tercera posición, aglutinó el 14,8% de las llegadas del periodo, lo que ha supuesto una caída del 2,6% respecto a abril de 2006. El 90% de sus pasajeros procedieron de Alemania, dirigiéndose mayoritariamente al aeropuerto de Palma de Mallorca (61,7%).
Palma de Mallorca, con más de 358.000 pasajeros (20,4%), fue el aeropuerto más transitado por las CBC durante el mes de abril de 2007. Respecto al mismo mes del año anterior este aeropuerto creció un 16,2%.
Le siguió Málaga, que este mes concentró el 12,8% del tráfico aéreo en este tipo de compañías (224.000 pasajeros), permaneciendo prácticamente constante respecto al año anterior. Barcelona, en tercera posición, recibió 217.000 pasajeros, el 12,4% del total, lo que le llevó a protagonizar una subida del 6,7%.
Dentro del resto de aeropuertos, destacó un mes más por su evolución positiva Madrid-Barajas, que duplicó prácticamente su volumen de pasajeros en CBC, alcanzando el máximo en la serie en cuanto a flujo. Al mismo tiempo, Girona registró este mes un importante crecimiento del 32,1%.
Noticias relacionadas
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico